Nacio en Valladolid, el 3 de junio de 1925 - Fallecio en Valencia, el 12 de abril de 2016. Debuto en primera en la temporada (1942/43) con el CD Castellón. Sus actuaciones le hicieron recibir ofertas. Primero del RCE Espanyol y luego una del FC Barcelona que le ofreció un cheque en blanco. Fue jugador del FC Barcelona desde la temporada 1943/44 hasta 1946/47, disputando un total de 19 partidos. En la temporada 1950/51 vuelve a la primera división y ficha por el CF Valencia, jugaría 90 partidos. Con el Barça ganaría la Liga: 1944/45 y la Copa Eva Duarte: 1944/45
Nació en Montivideo (Uruguay) el 10 de junio de 1912 - Falleció en Montivideo (Uruguay), el 6 de octubre de 1985. Conocido como Enrique Fernández, es un ex-jugador y técnico uruguayo. Como jugador jugaría en el Nacional de Montivideo, en el Independiente de Avellaneda (Argentina) y en el FC Barcelona. En 1936 después de volver a su pais de vacaciones, ya no regresaria a causa de la Guerra Civil. Una lesión le retiraria del fútbol prematuramente
Como entrenador dirigió a Gimnasia y Esgrima de la Plata, en el recordado equipo bautizado "El Lobo del 62". También, ganó dos campeonatos de Primera División Uruguaya con el Nacional. Con el Barça ganaria: 2 ligas(1947/48, 1948/49), 1 Campeonato de Históricos (1948) y la Copa Latina (1949). La mala temporada que hizo el Barça en la 1949/50 hizo que el club tomara la decisión de cesarlo. Después diriguio a Real Madrid, Colo-Colo, Sporting de Lisboa, Sevilla, Gimnasia y Esgrima de la Plata, River Plate, Palestino y Universidad de Chile
Nacio en Barcelona, el 1 de junio de 1942. Jugador de hockey sobre patines y dirigente. Se inició en el Joventut de Badalona (1958-62) y pasó al FC Barcelona (1963-70). Fue el directivo responsable de la sección de hockey sobre patines del FC Barcelona (1976-80). Durante su mandato, con Josep Lorente como entrenador, el equipo ganó cuatro Ligas (1977-80), dos Copas del Rey (1978 1979), tres Copas de Europa (1978, 1979, 1980), dos Copas de las Naciones (1978, 1980) y una Supercopa de Europa (1980). Recibió la insignia de oro y brillantes del club
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugador, árbitro y directivo de hockey sobre patines. Se inició como portero en 1932 en el tercer equipo del Luna y después pasó al Skating Club Catalunya, mientras compaginaba el hockey con el fútbol. Posteriormente, jugó en el equipo Piscinas y Deportes, pasada la Guerra Civil se incorporó a la Unión, después al Patria, del cual fue presidente, y también llegó a jugar en el segundo equipo del FC Barcelona. Entre el 1941 y en 1948 compaginó la tarea de jugador con la de árbitro. Después pasó a los despachos y durante los años cincuenta presidió el comité de árbitros de la Federación Catalana de Patinaje, de la que fue vicepresidente en la década de 1960.
Nacio en Puigverd de Lleida, el 1 de febrero de 1934 - Fallecio en Puigverd de Lleida, el 19 de marzo de 2014. Se inició en el CF Balaguer (1950/51), pasó por la UE Lleida (1951-57) y fichó por el Fútbol Club Barcelona (1957-61). Interior derecho, disputó 78 partidos con el Barça. Fue traspasado al CF Valencia (1961-65), donde jugó 59 partidos en la primera división, y devolvió al UE Lleida (1965/66) y al CF Juneda (1970/71) antes de retirarse. Ganó la Liga (1959, 1960), la Copa (1957, 1959) y la Copa de Ferias (1958, 1960, 1962, 1963). Internacional B en dos ocasiones, también formó parte de una selección de Catalunya en dos partidos, con motivo de las bodas de oro del CE Europa y la Asociación Lisboeta.
Nacio en Barcelona, el 19 de abril de 1920 - Fallecio en Barcelona, el 29 de diciembre de 1980. Entrenador de fútbol. Empezó en el Poble Sec, de donde pasó a las categorías inferiores del FC Barcelona. A partir de la temporada 1956/57, compaginó esta tarea con la de ayudante del entrenador del primer equipo, Domènec Balmanya, primero, y Helenio Herrera a continuación. El 30 de abril de 1960 fue nombrado entrenador titular hasta el final de aquella temporada, y el Barça ganó la Copa de Ferias. Después dirigió el Club Deportivo Condal (1960/61), el CD Tenerife (1961/62), el Deportivo de la Coruña (1962/63), CE L'Hospitalet (1963/64), el Atlético de Baleares (1965 / 66) y el CF Reus Deportiu (1968/69)