dimecres, 15 d’abril del 2020

Cap. 6980: Premio Edmundo Bazo

El Premio Edmundo Bazo, es un trofeo que se entrega en la Confederación Mundial de Peñas, con motivo del fomento de la amistad, en reconocimiento a su trabajo a favor de los que han vestido la camiseta del FC Barcelona y en agradecimiento a la implicación de los exjugadores con el movimiento peñístico.
2017 Agrupación Barça Jugadores
2018 Grada d'Animacio
2019 Joan Casals L'Avi del Barça

Cap. 6979: Edmundo Bazo Alonso (2015)

Nacio el 8 de abril de 1955 - Fallece en Torrejon de Ardoz (Madrid), el 26 de junio de 2015. Era presidente de la Peña Barcelonista de Torrejon de Ardoz (Madrid). Era también delegado de la Federación de Peñas Barcelonistas de Madrid y miembro de AFEPE, la Asociación de Federaciones de Peñas que reúne a peñas de todos los clubes.
El equipo blaugrana le dedicaba una despedida, a una persona querida en todas las peñas:
- El movimiento de peñas está de luto. Edmundo Bazo, presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas de Madrid, ha muerto esta madrugada en Torrejón de Ardoz. Bazo será recordado por su talante positivo, y siempre haciendo bandera de su barcelonismo en Madrid, y allá donde iba, sin perder nunca de vista el juego limpio y la convivencia pacífica entre aficiones. Es por ello que también ostentaba un cargo en AFEPE, la agrupación estatal de federaciones de peñas, que engloba todas las peñas de varios clubs de fútbol. El club lamenta esta pérdida y quiere enviar un mensaje condolencia, y todo el apoyo a sus amigos y familiares, así como también a todo el movimiento de peñas"

Cap. 6978: Campeones de España en Hockey Sala

El 10 de febrero de 2020, El FC Barcelona se proclamaba campeón de España de hockey sala. El conjunto bajo las órdenes de Federico González se impuso al SPV Complutense en una final ajustada que terminó con el resultado de 3-4.
Los blaugranas demostraron porque llegaban como uno de los favoritos a la competición desde un primer momento. Ya en la fase de grupos, el Barça superaba con solvencia al Club de Campo (6-4), al CH Carpesa (2-13) y al CH Barrocas (10-3), mientras que en la semifinal tuvo que luchar para acabar venciendo al UD Taburiente en los "shootouts" (3-2), después de que el partido acabara con empate a 2.

Cap. 6977: Fausto Altimirano (Voleibol [2017])

Desconozco la fecha de nacimiento - Fallecio en el Nepal, el 9 de agosto de 2017. El joven jugador mallorquín, de 27 años, llegó a Catalunya donde formó parte del programa de tecnificación GET Blume y disputó tres temporadas con el juvenil del FC Barcelona, tal como informa la página de la Federación Catalana de Voleibol. Con el conjunto blaugrana llegó al primer equipo y en la máxima competición española, Superliga. También militó en el Sant Pere i Sant Pau de Tarragona antes de marchar a Sevilla donde disputaría dos temporadas con el Cajasol Juvasa. Cuando fallecio se encontraba en Nepal realizando un voluntariado con una ONG y perdió la vida en un desgraciado accidente en la montaña.

Cap. 6976: Nuestros Trofeos (Copa del Príncipe de Voleibol)

La Copa del Príncipe de Voleibol es la competición española más 'joven' de las que se está jugando organizada por la Real Federación Española de Voleibol (RFEVb). La primera edición de la competición es en la temporada 2007/08. Desde entonces se ha disputado de forma ininterrumpida hasta la actualidad. En ella se tres mejores equipos de Superliga 2 Masculina en la primera vuelta más el equipo organizador del torneo. El FC Barcelona ganó la primera edición disputada en el 2008, en Puerto Real (Cádiz) al vencer al equipo gallego: Vigo Valery Karpin. Dominan la competición: Club Voleibol Almoradí (Alicante), Club Voleibol Emevé y el FC Barcelona con 2 títulos cada uno

Cap: 6975: Penya Osos Rusos (Rusia)

Es la penya oficial del FC Barcelona en Rusia (Moscú, región de Moscú). Fundada en diciembre de 2017. El punto de encuentro oficial de la penya es Union Jack Pub, ubicado en el corazón de la capital, a 10 minutos a pie del Kremlin de Moscú. La dirección es: Maroseyka Street, 13/1.
El pub no es grande, aunque este hecho hace que la atmósfera sea aún más especial. Con más de 120 miembros a pesar de su reciente oficialización, cada semana sus miembros se juntan para compartir la felicidad de formar parte de la familia blaugrana para apoyar al equipo, cantar e idear las próximas iniciativas.
Una de las más emocionantes ocurrió el 6 de mayo de 2018, cuando los miembros de la Penya organizaron su primer viaje para disfrutar de el "Clásico" ante el Real Madrid, en el que pudieron formar parte de las iniciativas organizadas por la FCB World Penyes Federation y sentir la grandeza de un partido como ese desde dentro.

Cap. 6974: Penya Blaugrana Nicolau Casaus, Buenos Aires

Cuando el "Casal de Catalunya" cumplía su centenario en el año 1986, el acontecimiento se vivió en Buenos Aires durante todo el mes de agosto a través de innumerables celebraciones.
El "Fútbol Club Barcelona" estuvo presente en esos actos de manera destacada con una muestra restrospectiva de la institución; un torneo cuadrangular de Baloncesto con River Plate, Ferrocarril Oeste y Joventut de Badalona. Además con la colaboración de la Asociación del Fútbol Argentino organizó "Jornadas de Medicina y Traumatología del Fútbol" de trascendencia internacional. En estas jornadas participaron los doctores Albert Arnàn (miembro de su Consejo Directivo) y el Dr. Carles Bestit (Jefe de los Servicios Médicos del FC Barcelona) quienes en todo momento se identificaron con las celebraciones del Casal.
Entre la algarabía y los festejos del Centenario del Casal de Buenos Aires, no podía faltar la constitución de una "Penya Barcelonista" y se decidió poner el nombre de un mítico blaugrana y argentino: Nicolau Casaus, nacido en Mendoza y que por ese entonces ejercía la vice-presidencia Barcelonista

Cap. 6973: Penya Barcelonista de Miami

La Penya fue fundada oficialmente en 2004, está dirigida por Maurici Lladó, con Jorge Dorado, Rafael Escofet como vicepresidentes, Lyanette Gaulion como tesorera, Gerard Goma-Camps en el puesto de secretario y Alfonso Quintero como vocal, y Maikel Cancio como vocal y fotógrafo de los eventos.
El equipo blaugrana tiene un grupo de entusiastas seguidores en el corazón de Miami. Siempre que el equipo blaugrana tiene un partido, las pantallas del restaurante "La Palapa Hondureña II" trasladan a los presentes al estadio, en medio de vítores de "Visca, Barça", "Força, Barça". La dirección de la Penya es: La Palapa Hondureña 2: 3820 NW 36th St Miami FL 33142 

Cap. 6972: No olvidaré lo que el Barça...

En el "As" aparecía, el 15 de abril de 2020, unas declaraciones donde Rüstu Reçber donde agradecía al equipo blaugrana el trato recibido durante y al superar la enfermedad:
- "Me dieron un gran apoyo durante y después de mi enfermedad. En particular, Carlos Naval y Chemi Teres me transmitieron los buenos deseos del presidente y del club. En momentos como estos, los pequeños detalles no deben ser olvidados. No olvidaré todo lo que el Barça hizo por mí cuando me moría por el coronavirus. Me dio la vida" [...] "Quiero expresar mi infinito agradecimiento a todos, especialmente al señor Bartomeu"
De buen nacido es ser agradecido y solo la mala suerte y probablemente la falta de entendimiento en el castellano, hizo que no triunfara en el club.

dimarts, 14 d’abril del 2020

Cap. 6971: Bonaventura Clotet i Sala (Medicina)

Nacio en Barcelona; en 1953. Es un doctor en medicina catalan que ejerce como director de IrsiCaixa. Se doctoró en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1981. Actualmente es, entre otros cargos, jefe de la Unidad HIV y director del Laboratorio de Retrovirología de la Fundación IrsiCaixa en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona. También es presidente de la Fundación "Lucha contra el Sida", codirector del proyecto HIVACAT por el desarrollo de la vacuna AIDS en España y profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el campo internacional, forma parte del comité EuroSida, y participa, asimismo, en la comisión organizativa y científica de varios talleres sobre la resistencia a la droga y en múltiples conferencias AIDS. Ha publicado más de quinientos artículos en periódicos y revistas internacionales y es miembro de diferentes editoriales científicas como HIV Medicine y Expert Review of Clinical Immunology. Ha sido galardonado por el Catalan Health Institute y ha recibido la Medalla Josep Trueta al Mérito Sanitario, entre otros premios

 

Cap. 6970: José Ramón Andrés Puerta (Cocinero)

Nacio en Mieres (Asturias), el 13 de julio de 1969. Es un cocinero asturiano, nacionalizado estadounidense. Ya con doce años preparaba platos de cocina para toda su familia, y con tan solo quince años entró en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona. En aquella etapa compaginó los estudios reglados con el aprendizaje en el restaurante El Bulli, que ya era dirigido entonces por Ferran Adrià.
Después de terminar sus estudios profesionales, con 21 años, decidió irse a Estados Unidos gracias a una oferta para trabajar en el restaurante Paradis Barcelona como cocinero y gran entendido en elaboración de gastronomía catalana. A principios de los 90 en Nueva York, Andrés trabajo en restaurantes como Paradis Barcelona, El Dorado Petit o El Cid todos ellos cerrados unos años después. Entonces José se marchó a la capital estadounidense, Washington, donde se instaló y sigue viviendo. Actualmente, Andrés supervisa varios restaurantes de gran prestigio y éxito en Washington, los cuales tienen en común las especialidades latinas en general y españolas en particular
El Restaurante Jaleo fue el primero en introducir la cocina de tapas en Estados Unidos. José Andrés también supervisa las especialidades de Café Atlántico, inspiradas en la cocina de Hispanoamérica; de Zaytinya, de cocina griega-turca; de Oyamel, de cocina mexicana tradicional; y Minibar by José Andrés, de cocina de autor y en espacio reducido.

Entre 2005 y 2007 dirigió y presentó un programa semanal de cocina en TVE. José Andrés en el evento de la lista Time de 2012. En noviembre de 2013 obtuvo la nacionalidad estadounidense, después de haber residido y trabajado en el país durante 23 años.
El 14 de marzo de 2019 se inauguró el "Mercado Little Spain" en Nueva York. Tres de los cocineros más afamados de la gastronomía española: Jose Andrés y los hermanos Adrià abrieron en Nueva York un espacio que evoca los sabores de su país natal, un food hall de 3.200 metros cuadrados de comida española que es todo un éxito entre los neoyorquinos y los visitantes de la ciudad que nunca duerme.
El chef José Andrés ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz por su compromiso con los afectados por los desastres naturales y esta muy implicado en misiones humanitarias, por lo que ha recibido diversos reconocimientos y esta considerado "un ser humano excepcional, generoso y compasivo”.
Pertenece a una lista donde están las 100 personas más influyentes del mundo según la revista "Time". La publicación americana lo define como “un icono culinario, conocido por su labor innovadora y refinada”

Cap. 6969: Miqui Puig (Cantante)

Nacio en L'Ametlla del Vallés (Barcelona), el 27 de junio de 1968. Es un músico y cantante catalan. Formó parte durante 16 años del grupo Los Sencillos, publicando seis discos y dando a conocer temas como "Mala mujer" o "Bonito es".
Dos años después de disolverse Los Sencillos, inició una nueva etapa, esta vez en solitario, que culminó con la grabación de un disco en directo, en el que colaboró su amiga y consejera Alaska.

También ha actuado como Dj en festivales como el Sonar o el Primavera Sound, ha sido colaborador desde los 80 en programas de radio y televisión, actor ocasional en cortometrajes y series, colaborador en revistas y prensa musical y compositor de música para desfiles. En 2007 y 2008, sucesivamente, formó parte del jurado de los programas de televisión Factor X y Tienes Talento. En 2018, se convirtió en profesor de cultura musical de la academia de Operación Triunfo 2018.

Cap. 6968: "Tot el Camp es un clam" [II]

Desde socios anónimos a senadores del club, pasando por peñistas y forofos de todas las edades, el vídeo cuenta además con niños y niñas de peñas, de las Barça Academy de Nara (Japón), Lusaka (Zámbia), Charlotte (EE. UU.), Varsovia (Polonia), Cale (Colombia) y Barcelona. También aficionados reconocidos como el cantante Miki Puig y la modelo y empresaria Judith Mascó, el cocinero José Andrés, el campeón de MotoGP Jorge Lorenzo o el doctor Bonaventura Clotet, que está impulsando un proyecto de investigación para evitar transmisión coronavirus.
Exjugadores del Barça como el jugador de la NBA Pau Gasol o el 'Barça legend' Gary Lineker, así como representantes de los diferentes equipos deportivos como Víctor Tomàs, Aitor Egurrola, Sergio Lozano, Alèxia Putellas, Ansu Fati, Sergi Roberto o el excapitán Carles Puyol.

La versión utilizada en el vídeo es una versión a piano de Àngel Lardin Meler, uno de los técnicos de sonido de Barça Studios, y con él la entidad quiere hacer llegar su mensaje a todo el mundo a través de sus redes, con una audiencia potencial de más de 300 millones de seguidores a nivel global y capaz de generar más de 1.400 millones de interacciones con sus seguidores.

Cap. 6968: "Tot el Camp es un clam" [I]

El 14 de abril de 2020, el FC Barcelona queiso enviar a sus seguidores un mensaje de "esperanza y optimismo" en tiempos de confinamiento y crisis sanitaria por el coronavirus a través de un vídeo en el que varias personalidades y gente anónima del barcelonismo canta el himno de la entidad, que proclama entre otras cosas que "Tots units fem força" ('Todos unidos hacemos fuerza').
- "Bajo el 'claim' 'Hoy luchamos, mañana disfrutaremos #TOTSUNITSFEMFORÇA', y utilizando una de las frases de su himno, el club quiere compartir este vídeo en el que participan representantes de toda la 'gente blaugrana', juntos en estos momentos excepcionales, y que también quiere mostrar su reconocimiento y gratitud a los profesionales que están en primera línea luchando contra la pandemia"


Cap. 6967: Iker Romero Fernández (Balonmano)

Nacio en Vitoria (Alava), 16 de junio de 1980. Jugador vasco de Balonmano. Lateral que fichó por el Fútbol Club Barcelona (2003-11) procedente del BM Ciudad Real. Con el Barça ganó dos Copas de Europa (2005, 2011), una Supercopa de Europa (2003), dos Ligas (2006, 2011), cuatro Copas de España (2004, 2007, 2009, 2010), una Copa Asobal ( 2010) y cuatro Supercopas de España (2003, 2006, 2008, 2009). Jugó 199 partidos con la selección española, con la que se proclamó campeón del mundo (2005) y subcampeón de Europa (2006) y conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín (2008).

Cap. 6966: Antonio Ruiz Garcia (Periodista)

Nacio en Barcelona, 30 de marzo de 1974. Periodista. Licenciado en Periodismo y máster en Dirección de marketing estratégico de entidades deportivas, en 1996 ingresó en el departamento de prensa y relaciones públicas del FC Barcelona, que dirigía Ricard Maxenchs. Desde entonces ha ocupado diferentes responsabilidades, como coordinador del área de peñas (1997-98), adjunto a la organización de los actos conmemorativos del centenario del club (1998-2000) y coordinador del área de comunicación y relaciones públicas (2000-01). En septiembre de 2001 es nombrado jefe de prensa del FC Barcelona y en noviembre de 2002 dirige Barça, revista oficial del club.

Cap. 6965: Shiarei Rutenka (Balonmano)

Nacio en Minsk (Bielorrusia), 29 de agosto de 1981. Jugador de balonmano. Lateral izquierdo polivalente, en 2009 fichó por el FC Barcelona procedente del BM Ciudad Real. Con el Barça ha ganado una Copa de Europa (2011), dos Supercopas de Europa (2000, 2004), dos Mundiales de Clubes (2013, 2014), cuatro Ligas (2011-14), dos Copas de España (2010, 2014), cuatro Copas Asobal (2010, 2012, 2013, 2014) y cuatro Supercopas de España (2010, 2012, 2013, 2014). Con la selección bielorrusa, fue el máximo goleador del Campeonato de Europa (2006).

Cap. 6964: Adolfo Javier Sada Castillo (Baloncesto)

Nacio en Zaragoza, el 2 de febrero de 1951. Jugador de baloncesto. Se inició en los Maristas de San Juan de Barcelona, equipo con el que llegó a ser campeón de España en categoría escolar. En 1968 se incorporó al equipo juvenil del FC Barcelona. Jugó con el primer equipo del Barça (1969-74), el Círculo Católico de Badalona (1974-78) y el Ademar de Badalona (1978/79) de la segunda división, donde se retiró. Posteriormente continuó ligado varios años en el mundo del baloncesto como médico del Badalona y el Santa Coloma de Gramenet.

Cap. 6963: "Ataque al Barça?"

(Opinión personal)

Sorprende que Josep Vives, portavoz de la junta, haya dicho: "El Barça no tolera que se ataque a su buen nombre"
Flaca memoria de los miembros de una Junta que llevaron al club blaugrana a los tribunales junto a Joan Laporta, quien en su día ataco el buen nombre del Barça, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, su "delfin". Y no voy a defender a Joan Laporta, este también atacó el buen nombre con el "Elefant Blau" y a Josep Lluis Núñez, solo con la diferencia que Joan Laporta no era difrectivo de Josep Lluis Núñes y Sandro Rosell y su "delfin" Bartomeu si lo eran y se quiera o no participes de esos errores cometidos por Joan Laporta, como la de firmar las cuentas penosas de Joan Gaspart.
Se esta demostrando que hay empresas que trabajan en ensuciar el nombre de posibles precandidatos y de nuestros jugadores. Para quien trabaja, quienes estan detras de esas empresas. Apuesto que en manos de socios, simpatizantes no.
Emili Rousaud no ha dado nombres y muchos se han dado por aludidos. A mi si me acusan de la muerte de Kennedy no me dare por aludido, sera el que me culpe quien deba dar las pruebas. Y aqui como persona vinculada sabe más de lo que cuenta, como ellos lo sabían cuando Joan Laporta era el presidente. Quienes son los que han contratado esas empresas, 6 según la "caverna", porque se ha pagado precios fuera del mercado y porque no se han contratado empresas españolas. Y es más porque esta Junta como la de Laporta, Rosell y Bartomeu se dedican a fichar brasileños mediocres a precio de cracks que luego son mal vendidos. Que relación hay con "traffic" y los representantes de los jugadores brasileños.
Hay demasiadas cosas que se ocultan desde hace décadas, desde "el precio lo pongo yo, "Chusin" hasta los fichajes de Kerrison o Enrique, o los actuales Neto, Junior Firpo la mayoría desconocidos para los equipos europeos. Porque pagar esas cantidades por jugadores incluso no válidos para el filial?

pd: Porque perdonaron las multas a Laporta y varios directivos... y porque ellos que también eran de esa directiva no fueron juzgados?. El Barça es un club honrado como todas las empresas, si falta honradez en todo caso seria en los que llevan al club. Espero que se resuelva esto lo más rápido posible

dilluns, 13 d’abril del 2020

Cap. 6962: Álex Collado Gutiérrez

Nacio en Sabadell, el 22 de abril de 1999. Es un futbolista catalán que pertenece al FC Barcelona "B" desde el inicio de la temporada 2018/19. Tras haberse formado en las categorías inferiores del RCE Espanyol y el FC Barcelona, debutó con el filial blaugrana el 17 de marzo de 2018 en un partido de Segunda División B ante el Lorca FC​. El 4 de mayo de 2019, se produjo su debut con el primer equipo en un partido de liga ante el Real Celta de Vigo tras sustituir a Ousmane Dembélé que se había lesionado nada más empezar el partido.

Cap. 6961: Moussa Wagué

Nacio en Bignona (Senegal), el 4 de octubre de 1998. Es un futbolista senegalés, juega como lateral derecho, en la temporada 2019/20 jugó como cedido en el OGC Niza de la Ligue 1 de Francia, cedido por el FC Barcelona.​ Debutó en la temporada 2018/19 con el primer equipo del Barcelona, convirtiéndose en el primer jugador senegalés en jugar con el club blaugrana

diumenge, 12 d’abril del 2020

Cap. 6960: Manuel Oró i Comas

Nacio en Barcelona, ​​el 3 de enero de 1909 - Fallecio en Barcelona, ​​el 11 de mayo de 2002. Fue un futbolista catalán de la década de 1930. Formado en una peña de Sant Andreu, su primer club fue el CE Júpiter, donde jugó hasta 1930, año en el que fue adquirido por FC Barcelona. En el FC Barcelona sólo jugó una temporada, en la que disputó dieciséis partidos con un único partido de liga pero ganó el Campeonato de Catalunya. Ante la falta de oportunidades, la siguiente temporada ingresó en el CE Sabadell donde permaneció hasta el mes de diciembre de 1932, cuando fue fichado por el RCE Espanyol, club al que defendió durante dos temporadas y con el que disputó tres partidos de liga. A finales de 1934 fichó por el Real Murcia, club donde permaneció hasta 1941, con el interino de la Guerra Civil, en que jugó a la EC Granollers.

En 1942 volvió a Barcelona y se convirtió en jugador entrenador de la UE Sant Andreu. Más tarde jugó al CE Mataró. También dirigió el CE Manresa. Fue internacional con la selección catalana de fútbol entre 1936 y 1937. El 19 de marzo de 1953, en el Campo de La Maquinista, se celebró una jornada de homenaje a Manuel Oró, con la disputa de los partidos La Maquinista 2 - CE Europa 0 y UE Sant Andreu reserva 7 - UA Horta reserva 1.

Cap. 6959: Un recuerdo para Ben

El 12 de abril de 2020, la periodista Noelia Deniz confirmaba el fallecimiento de Ben. Para muchos un total desconocido pero era el encargado de la seguridad en los encuentros disputados en el Camp Nou y en el Palau Blaugrana. Son muchos los que extrañaran la sonrisa de Ben y su buen hacer en la seguridad del las instalaciones. Se trataba de un trabajador muy conocido y querido en el club culé, sobre todo por su sonrisa constante y su simpatía con todas las personas que estaban a su alrededor. Su muerte se produjo hace dos semanas por coronavirus. Era tan destacada su presencia en los partidos, que las redes se ha llenado de comentarios de tristeza y a la vez respeto hacia Ben. "Se le recordará por su sonrisa y su carisma", "un mito del Camp Nou" o "siempre con una sonrisa y dispuesto a ayudarte" son algunos de los mensajes de ánimo que han aparecido en las redes sociales.

Cap. 6958: "Apaga fuegos", Casaus

El 10 de febrero de 1982, una fricción entre Bernd Schuster y "Migueli" parecía que iba a acabar con la armonia que había en la plantilla y con HH. Nicolau Casaus, portavoz de la Junta, nuevamente ejercía de "apaga fuegos":
_ "Estas pequeñas fricciones se dan en todos los clubs del país. Un jugador entra con más fuera a otro porque se bate en los entrenamientos, como en un partido de competición oficial y este cae al suelo. Al levantarse se da cuenta de que le duele la pierna y pide permiso a su superior para abandonar el terrenoe irse a los vestuarios. ¡Y ya está!¡No hay que buscarle tres pies al gato. Lo que ocurre es que el Barcelona es una caja de resonancia y la más mínima cuestión, que repito es normal en otras entidades se hace grande y adquiere poco a poco tintes de drama. No hay "guerra" entre Migueli y Schuster como ellos mismos nos explicaron durante del lunes de la delegada y mañana miercoles los veran a los dos en el entrenamiento tan felices y normales como siempre"

dissabte, 11 d’abril del 2020

Cap. 6957: Bromas antes del "Derby"

Helenio Herrera preparava a sus chicos el derby, El 10 de enero antes de partir para Vallvidriera permitio que sus muchachos se masajearan, bañaran, afeitaran y pasearan a su gusto. Hubo bromas a granel y la principal, que casi duró dos horas fue cuando se le escondió la bolsa de viaje a "Quini" que llegó a buscarla hasta en los lavabos. Había preocupaciór por parte de muchos aficionados por el estado de Schuster al que un periodista ponía de muy dudosa participación però sorprendio cuando se le vio córrer por las escaleres hacia arriba como una centella cuando un periodista le inquirió para hacerle la entrevista y a las doce y cuarto todos se fueron al autocar para trasladarse a la concentración, dando esquinazo a los cazaautógrafos que esperaban delante de la tribuna principal sin saber que la expedición partía del mismo túnel de vestuarios.