dijous, 9 de juny del 2016

Cap. 3055: Una factura de 22 ptas en "chicles"

El 29 de octubre de 1920, la Junta Directiva del FC Barcelona presidida por Gaspart Roses, aprobaba una factura de la American Chicle Company de 22 pts para la compra de chicles. La American Chicle Company, coincide con el equipo blaugrana en su año de fundación 1899 (en Trenton (Nueva Jersey) el 2 de junio de 1899). La empresa original estaba en manos de Edward E. Beeman y Jonathan Primle. La American Chicle empresa pasó a denominarse Adams en 1997; En la actualidad es propiedad de Cadbury, que compró las marcas de dulces de Pfizer en 2003. Por lo visto, en aquellos cualquier gasto que se realizara debía pasara por una votación de la Junta Directiva, posiblemente de esta manera se evitaban problemas con las Juntas posteriores o con miembros de esa Junta que quisieran optar a la presidencia y no pudieran denunciar un gasto no aprobado

Cap. 3054: Àngels Barceló (Periodista)

Nació en Barcelona, 7 de septiembre de 1963. Es una presentadora y locutora especializada en programas y magazines de carácter informativo y de divulgación con una extensa trayectoria en medios de comunicación audiovisuales.
Su carrera profesional comenzó a los 20 años (1983), trabajando como redactora de informativos en la emisora Catalunya Ràdio. Al año siguiente, y sin dejar la radio, dio el salto a la televisión para presentar los informativos de TV3. Participó en retransmisiones de eventos importantes, como noches electorales (nacionales y estadounidenses), la Guerra del Golfo, la firma del Tratado de Maastrich o la nominación como sede olímpica de Barcelona. Ha llegado a ser la directora de la última edición del informativo de esta cadena autonómica. Además, también fue la responsable de Àngels de nit, un programa de entrevistas. No fue hasta 1997 cuando Barceló apareció por primera vez ante las cámaras de una televisión nacional: tras pasar medio año como editora de los informativos de los fines de semana de Telecinco, pasa a editar y a presentar los informativos de las 14:30. Y en 2001, tras la salida de Juan Ramón Lucas, pasó a editar y presentar los Informativos Telecinco de las 20:30. Durante esta etapa participó como enviada especial a la Guerra de Yugoslavia, las elecciones en Estados Unidos, la muerte del Papa Juan Pablo II o de una manera muchísima más activa durante la catástrofe del Prestige, en la que los informativos de la cadena se realizaban en directo desde la costa gallega afectada por la marea del barco. Será el entonces y actual director de los informativos de Telecinco quien tome las riendas del espacio.
En 2005, cansada de residir en Madrid mientras que su familia permanecía en Barcelona, decidió dar un giro profesional a su carrera fichando por la Cadena SER para dirigir y presentar el magacín del fin de semana A vivir que son dos días, programa que realizó desde Radio Barcelona.

El 15 de noviembre de 2007 durante la asamblea anual de directores de la Cadena SER es elegida para sustituir a Carlos Llamas (fallecido en octubre de 2007) al frente del magacín informativo diario Hora 25, labor que comienza a desempeñar el 7 de enero de 2008 desde Radio Madrid.1 Desde entonces ha mantenido líder destacado al programa; obteniendo en la 3ª ola del EGM de 2009 una audiencia media de 1.460.000 oyentes frente a los 443.000 aficionados del siguiente programa más escuchado en su franja: La Brújula de Onda Cero.
Grupo PRISA en asociación con W Radio Colombia y con W Radio transmitió en Colombia y en México,2 respectivamente, el programa Hora 25 Global de 2008 a 2012. Era una emisión dirigida por Barceló, y producida en la Cadena SER. Se hablaba de actualidad internacional con invitados y corresponsales de todas las cadenas de PRISA Radio.

Cap. 3053: La Canadiense [II]

Como he dicho anteriormente todo en aquella época estaba interrelacionado. A causa de la enorme tensión que se vivía en Barcelona a causa de la huelga indefinida de "La Canadiense", el club suspendía un banquete que debía celebrarse el 24 de marzo, en homenaje al primer equipo blaugrana. Por esos días llega al seno del club la noticia de que su jugador Emilio Blanco (jugo en el equipo blaugrana entre 1916 y 1925), había sido detenido por la policia, a día de hoy se sigue buscando las razones de tal acción policial. Emili Blanco permaneción encarcelado hasta principios de abril, una vez finalizada la huelga y en parte fue gracias a la intervención del club blaugrana y la Federación Catalana

Cap. 3053: La Canadiense [I]

En aquellas primeras décadas del s. XX, todo quedaba relacionado con todo. La huelga de "La Canadiense" fue una huelga iniciada originalmente en la empresa eléctrica Riegos y fuerzas del Ebro, perteneciente a "Barcelona Traction, Light and Power Company, limited", que era más conocida como "La Canadiense", llamada así porque el principal accionista de la compañía era el "Canadian Bank of Commerce of Toronto". Se iniciaba el 5 de febrero de 1919 en Barcelona prolongándose durante 44 días en los que se convirtió en huelga general y paralizando Barcelona y el 70% de toda la industria catalana.
La huelga constituyó uno de los mayores éxitos del movimiento obrero español, destacando la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), pues tras el fin de la huelga se consiguieron mejoras salariales, la readmisión de obreros despedidos, la liberación de miles de obreros detenidos durante la huelga y el Decreto de la jornada de ocho horas de trabajo, convirtiendo a España en el primer país que promulgaba esta reivindicación obrera (que diferencia con la actual). Tras finalizar la huelga, como un triunfo para los trabajadores y la CNT, aún quedaban cinco obreros presos como consecuencia de la misma, lo que provocó que militantes anarquistas exigieran su libertad, iniciando una nueva huelga finalmente el 23 de marzo. Al día siguiente, el ejército ocupó Barcelona dedicándose a registrar a los ciudadanos, rompiendo los carnés del sindicato a los cenetistas. El 27 de marzo los obreros estaban dispuestos a dar por terminada la fracasada huelga, cuando el gobernador civil se negó a mediar en el conflicto. Las garantías constitucionales se suspenden entonces, persiguiéndose a los militantes de la CNT. El 31 de marzo es aplicada por primera vez la Ley de fugas que acaba con la muerte de Miguel Burgos un secretario de un sindicato de ramo de la CNT.



Cap. 3052: Los "panfletos" del RCE Espanyol

El 18 de mayo de 1919, se disputó en el Estadio Martínez Campos (campo de fútbol del Racing Club de Madrid) la final de la Copa de España, ante el Arenas de Guetxo. El equipo blugrana caería en la prorroga tras quedar finalizar 2-2 en los 90 min. reglamentarios. El partido se jugo como si fuese en campo rival y con la animadversión de los aficionados madrileños. A la conocida rivalidad entre ambas ciudades, alguien se dedico a repartir unos panfletos entre las graderias. Alli se acusaban a los blaugrana de ser separatistas y enemigos de los españoles. Lo que afirman las crónicas es que aquellos panfletos venían de personas cercanas al RCE Espanyol. La razón es que buscaban una venganza "extradeportiva", tras perder el Campeonato de Catalunya ante el propio FC Barcelona y que manera de provocar la enemistad con los aficionados en esa final. Aquella temporada solo se perdieron dos partidos oficiales. Uno precisamente ante los "pericos", 4-1 en el Campeonato de Catalunya y el segundo la final de Copa

Cap. 3051: Un halago, incluso de un rival

El FC Barcelona jugaba el 20 de abril de 1919, en el viejo Atotxa, duelo que correspondia a los cuartos de final vuelta. En la ida, en el camp del Carrer Industria, el equipo blaugrana se había impuesto por iun contundente 6-0. Por lo que se puede leer en las crónicas del partido el equipo blaugrana protagonizo un avasallador espectaculo, en el cual inclusos los aficionados donostiarras aclamaron a los jugadores rivales. El baño que recibió la real fue de tal calibre, que no soreprende lo que dijo su defensa Mariano Arrate:
- "Hasta el día de hoy, no había visto jugar al futbol"...
Y eso que él era parte de este deporte, el resultado final fue de 1-3



dimecres, 8 de juny del 2016

Cap. 3050: "Separatistes"

Para muchos parece que esto es una moda del siglo XXI y no es asi. Pero muchos de nosotros (diria que todos) no vivimos en junio de 1920 y los jovenes del FC Barcelona no se escondian de esos sentimientos, es por eso que el "cuarto" equipo del FC Barcelona (eran los suplentes de los suplentes.. el primer equipo al no haber suplentes era el once titular y asi iban bajando) era conocido como "Separatistes", pero no fue el único nombre que utilizaron a los largo de ese año entre otros: "Jove Catalunya", "Esmolets" (Afiladores), "No ens contis" o incluso "Nova Germanor", todos los nombres en català.

Cap. 3049: María Victoria Losada Gómez

Nació en Terrassa, el 5 de marzo de 1991. Más conocida como "Vicky Losada", es una futbolista catalana que se desempeña como centrocampista, actualmente milita en el Arsenal Ladies de la FA Women's Super League de Inglaterra. Comenzó su carrera profesional en el FC Barcelona con Xavi Llorens como entrenador del equipo. Teniendo buenas actuaciones, hasta que comienza a jugar habitualmente como titular, finalmente se consolidó en el grupo. Ya en su segunda temporada, tras vencer al RCE Espanyol gana la Copa Catalunya de 2009, que sería su primer título. Después de 2012, tras ganar la liga el año anterior, el equipo comienza su mejor temporada ganando la Copa Catalunya por cuarto año consecutivo ante el RCE Espanyol, luego se proclamaron campeonas de Liga, con 2 puntos de ventaja al segundo, el Athletic Club, y finalmente en mayo ganaron la Copa de la Reina frente al CD Transportes Alcaine, logrando así el Triplete nacional.
En febrero de 2014, el club hace oficial su fichaje por el Western New York Flash estadounidense, convirtiéndose de esta manera en la cuarta española en jugar en la Liga Profesional de Estados Unidos. Su último partido como nñaugrana fue el 15 de marzo en el empate 1-1 con el Levante U. D.
El 9 de junio de 2015 se convirtió en la primera jugadora de fútbol femenino en marca un gol con la selección española en un Mundial, el de Canadá.

 


Cap. 3048: Una "Asamblea" en la Cerveceria Moritz

La cervecería Moritz de la calle Sepúlveda de Barcelona, donde el Club había trasladado su sede social, fue el escenario de la Asamblea del 17 de septiembre de 1910. En ambiente era el adecuado para que imperara la camaradería, la alegría y el consenso. Claro eso en el Barça es algo dificil, y ese día no fue todo "flors i violes". Fue una polémica asamblea, en la cual se discutieron ciertos cambios en los estatutos. Gamper, cansado de pedir calma, finalmente se levantó y dijo: "Decís que queréis al club y lo estáis matando. Me voy". La rápida reacción de un socio veterano recondujo la situación y se mantuvo la unidad. Otro problema era el profesionalismo en los jugadores, que ya comenzaban a pedir un sueldo por jugar al fútbol. Joan Gamper fue escogido nuevamente como Presidente del club blaugrana. Dos años después la Junta General se hizo en el Colegio Condal, los Hermanos de la Doctrina Cristiana, y ya no fue el mismo.

Cap. 3047: El enfado de Pep, con el malogrado "Tito" Vilanova

Cuando recayó por última vez de su cáncer, "Tito" Vilanova fue duro con su amigo y compañero Guardiola:
- "Pep no estuvo cerca cuando lo necesité".
¿Qué había pasado entre ellos?¿Porque habían roto su relación?. Para ello debemos trasladarnos al final de la teporada 2011/12. Pep tenía decidido marcharse (era un secreto a voces). Es por ello que el Director Deportivo, Andoni Zubizarreta, le había preguntado a Guardiola si creía que "Tito" podría reemplazarlo si él decidía no renovar. Pep le contestó que sí. Es por ello, que incluso informo a "Tito" de esa posibilidad
- "Te propondrán que me sustituyas y te apoyaré en la decisión que tomes", le anticipó Pep a "Tito".
El club comunicó la marcha del mejor entrenador de la historia al mismo tiempo que anunciaba a su sucesor, por lo que en lugar de convertirse en su momento, se trató del momento del club, pero eso no es culpa de "Tito". A Pep le dolió. Como también le molestó que "Tito" aceptara seguir en el cargo, supongo que en el fondo imaginaba que se iría con él. Todo el mundo sospechaba eso, por eso la decisión tomó a Pep por sorpresa. En su año sabático en Nueva York se vieron una sola vez cuando "Tito" fue a buscar una opinión médica por su recaída. El encuentro entre ambos fue breve y distante. Algo se había roto entre ambos. Aunque a veces en ese "algo" suele entrar también terceras personas, que aunque sean del entorno de ellos, deberían dejar que sean las personas las que solucionen sus problemas, sin tener que intervenir ni malmeter

Cap. 3046: Jose Mourinho Amigo o Enemigo [II]

Tras la debacle del equipo en las temporadas 2006/07 y 2007/08, la Junta de Laporta decide que el ciclo de Rijkaard había acabado y comenzo el baile de fichajes de un entrenador que pudiera poner en vereda a los cracks blaugrana. Uno de esos candidatos se llamaba Jose Mourinho. Después de muchos tiras y aflojas, la Junta decide dar una oportunidad a Pep, que había sido campeón con el equipo filial y en 3ª División. Jose Mourinho se sintió traicionado al no ser elegido por el Barcelona y comenzo ese amor/odio que tiene con la entidad de la cual era socio hasta hace poco. Dos años después, Pep Guardiola le dio la bienvenida a la Liga BBVA, al enterarse que entrenaría al Real Madrid:
- MMe hará mejor entrenador, es uno de los mejores técnicos del mundo".
Sin embargo, sir Alex Ferguson, que tiene una gran relación con Pep, le advirtió de lo contrario:
- "Prepárate Pep, Mourinho va por ti".
Guardiola le contestaba:
- "No creo que sea para tanto", el confiaba en aquella amistad surgida cuando eran jugador y tecnico, no podía esperar una puñalada de su amigo Jose.
Sir Alex, que algo de experiencia tiene, le confió:
- "Yo, ahora, sere más feliz”.
El luso había sido contratado para terminar con la hegemonía del FC Barcelona de Pep, y debía socavar sus bases, hacerlos sufrir dentro y fuera del campo, desestabilizarlos. Para ello necesitaba de todo su arsenal dialéctico, tan habitual a lo largo de su carrera deportiva. Transcurridas unas semanas del inicio de la Liga, compartieron el foro de entrenadores de la UEFA en Nyon y charlaron animadamente, recordando el pasado compartido. Fue la última vez que lo hicieron. Mourinho fue otro de los motivos de la salida de Guardiola del Barça, además de la llegada del Presidente, Sandro Rosell

Cap. 3046: Jose Mourinho Amigo o Enemigo [I]

El 14 de mayo de 1997, el FC Barcelona superaba 1-0 al PSG en la final de la Recopa de Europa (gol de penalti de Ronaldo Nazario). Pep Guardiola lo celebró con todos sus compañeros. En eso que vio a un miembro del cuerpo técnico, "el traductor", corrió hacía él, lo abrazó, se sacudieron de arriba a abajo y dieron saltos de alegría como dos niños. José Mourinho tenía por aquellos días 34 años y había aterrizado en Catalunya como traductor de Bobby Robson, tal como lo había hecho en Portugal. Hablaba muy bien el castellano y tardo poco en familiarizarse con el catalán. Con los meses, Bobby Robson le fue cediendo más protagonismo y las instrucciones en las charlas técnicas contenían información extra aportada por Mourinho. Empezó a preparar videos de los rivales. Su relación con Ronaldo Nazario y Figo, le ayudó a ganarse la "simpatia" de las "vacas sagradas del vestuario blaugrana. Con astucia y sigilo, Mourinho cruzaba una línea de confianza que no atravesaba Robson, era el "Mister" y se le debía respeto. Mou identificó enseguida que Pep era el líder dea quel equipo y buscó ganarse su afecto. Los dos compartían muchas horas hablando de fútbol y adoptaban decisiones técnicas. Cuando Robson se fue del club, incluso Pep le recomendó a Van Gaal que le diera a Mou la chance de seguir. Van Gaal hablaba asi de Mou:
- "Descubrí a un joven arrogante que no respetaba demasiado la autoridad, pero eso me gustaba de él", cuenta el holandés, que le permitió a Mou entrenar al equipo en ciertos amistosos. Pero la salidad de Josep Lluis Nuñez y Van Gaal, provocarian la marcha de Mou, para convertirse en el primer entrenador del SL Lisboa, la llegada de un nuevo presidente a la entidad lusa, provoco su salida en diciembre de ese mismo año. Apenas cuatro meses en el cargo

dimarts, 7 de juny del 2016

Cap. 3045: El espectaculo de los "Boixos" da a lugar a una nota del club [II]

Una semana después el club lanzaba una nota informativa a la prensa, para evitar que hubiera incidentes en su enfrentamiento ante el Atletico de Madrid.

Los incidentes, las reflexiones posteriores al derbi del sábado en el Estadio Olímpico de Montjuïc y el debate que se ha generado en la calle exigen una serie de consideraciones que el FC Barcelona quiere compartir con todos sus socios y aficionados, y con el conjunto de la opinión pública.
1.- El FC Barcelona rechaza y condena cualquier forma, conducta o expresión de la violencia. Hoy y siempre.
2.- Los símbolos, los colores, el escudo y el orgullo de pertenecer a nuestra institución es patrimonio exclusivo de los que los que aman y los que respetan dentro y fuera de un terreno de juego. Y así es y ha sido desde hace 109 años.
3.- La trayectoria del club, de raíz ciudadana, de gusto cívico y de defensa y compromiso con el país, son incompatibles con ningún tipo de complicidad con la violencia o el incivismo. Nuestros valores son de concordia.
Por todas estas razones el FC Barcelona quiere convertir el partido de hoy en el Camp Nou ante el Atlético de Madrid en la respuesta serena, clara y unánime del club y la afición contra la violencia en el fútbol. Queremos que el próximo partido sea un clamor contra los violentos. Una muestra diáfana de cómo somos y cómo vivimos el deporte.
En el estadio caben todos, "tant si ve del nord como del sud", pero no hay lugar ni para los violentos ni para el incivismo ni para ninguna otra conducta o expresión que no sea cívica y respetuosa con el rival.
Nuestra historia es bastante clara en este sentido, somos gente de cordura, un pueblo de paz, un club de concordia. La nuestra es una institución centenaria, comprometida con la defensa de derechos y libertades, que respeta, estima y proyecta los valores cívicos que transmite el deporte, tal como nos enseñó el testimonio de nuestro fundador, Joan Gamper, o del presidente mártir, Josep Sunyol i Garriga, ejemplos de la idea del deporte y la ciudadanía.
Nos avalan 109 años de historia y sábado el Camp Nou debe ser nuevamente un clamor. Diremos "no" a la intolerancia. Llamaremos "sí" al fútbol como juego, pasión y espectáculo. El "no" a la violencia de la mayoría silenciosa se impondrá a las tentaciones violentas de la más indeseable de las minorías.
El Barça dice "sí" al fútbol porque dice "no" a los violentos. El nuestro es un clamor por la tolerancia cero de los que no lo entienden.

Cap. 3045: El espectaculo de los "Boixos" da a lugar a una nota del club [I]

El 27 de septiembre de 2009, se jugaba en el Estadi Olimpic de Lluis Compayns (Montjuïc) el "derby" ciudadano, que finalizaba con victoria cule por 1-2. Los aficionados de ambos equipos, obligaron a detener el partido durante ocho minutos y cuarenta y ocho segundos. Primero, los ultras del FC Barcelona, los "Boixos Nois", lanzaron media docena de bengalas hacia una grada poblada por aficionados del RCD Espanyol. Y poco después, una decena de seguidores blanquiazules rompieron una valla con la única oposición de unos jóvenes empleados del Espanyol y uno incluso llegó hasta el centro del campo, donde fue detenido por los propios jugadores y auxiliares del conjunto local. Con este panorama, y dado que no podía asegurar la integridad física de los jugadores, al colegiado Medina Cantalejo no le quedaba otro remedio que parar el juego con 1-0.
La actuación de los jugadores a celebrar los goles en la zona donde estaban los afionados blaugrana y entre ellos los desgraciados de los "Boixos", a pesar de las advertencias de Pep y Carles Naval. Al despedirse del estadi, Pep Guardiola y Puyol sí dieron ejemplo y, camino del autocar, "pasaron" de ellos. Otros como Marquez o Eto'o si saludaron a esos violentos. A pesar de que aficionados y directivos intentato culpa a Joan Laporta y al Barça, el presidente blaugrana les recordó que esos no entraban en el Camp Nou, desde que era presidente. "
- "Es vuestro problema por dejarles entrar en el estadio, yo no les dejo".
En las imágenes de TV3 y laSexta también se le pudieron leer los labios cuando aseguró que "éstos no representan al Barça".

Cap. 3044: El Barcelona, unico club con el Fair-Play de la FIFA

El Premio Fair Play de la FIFA es un reconocimiento concedido por parte de la FIFA a todas aquellas personas o entidades que demuestran y fomentan una excelente conducta o actividad deportiva y profesional. Otorgado por primera vez en el año 2007 al FC Barcelona. Hasta el trofeo del año pasado 2015, la FIFA ha premiado a federaciones nacionales, aficiones de algún club, voluntarios y deportistas, entre ellos dos con pasado blaugrana: Gary Lineker (1990) y Bobby Robson 2009.
El FC Barcelona fue distinguido con el Premio Fair Play de la FIFA en la Gala del Jugador Mundial 2007 por su compromiso con las actividades humanitarias y y los con programas de desarrollo social y humano en beneficio de la niñez de todo el mundo, ese convenio entre UNICEF y la Fundació ayudo a este premio. Esta responsabilidad social asumida por el club blaugrana le llevo también a lucir en su conocida camiseta blaugrana el logo de una entidad solidaria (UNICEF). Hasta entonces, en los más de 100 años de historia del club, la elástica culé nunca había lucido inscripción alguna, pero en el 2006, la Junta de Laporta decidió hacer una excepción y no por motivos económicos sino con una intención benéfica y solidaria.

Cap. 3043: Unas semis de la Copa de España a 3 partidos

La temporada 1962/63 llevaba camino de convertirse en pésima para el Barça. En la Liga, el equipo había acabado en la sexta posición; en la Copa de Ferias, se había perdido ante el Valencia la final aplazada de la edición anterior, y, además, el Estrella Roja de Belgrado la había eliminado en los octavos de final. Como consecuencia de los malos resultados, en enero de 1963 el entrenador Ladislao Kubala había sido sustituido por José Gonzalvo. La Copa, pues, se presentaba como una auténtica tabla de salvación. Sin embargo, los inicios en la competición del KO fueron muy vacilantes, ya que se eliminó el Murcia los dieciseisavos duras penas y, en los octavos, el modesto Elche dio un gran susto al ganar el partido de ida por 4 a 1. por suerte, en el Camp Nou, los hombres de José Gonzalvo, espoleados por unas duras declaraciones de su técnico, consiguieron igualar la eliminatoria (4-1). Después, en el desempate, el Barça superó los verde-y-blancos (2-1). En los cuartos de final se superó más holgadamente el Valladolid, un equipo que en la Liga había terminado por encima del equipo barcelonista. Fue así como se llegó al enfrentamiento de semifinales con el Valencia, un equipo que había derrotado al Barça en la ida de la final de la Copa
de Ferias 1961/62 (6-2) pero que luego, en la Liga, había perdido en Mestalla ante el mismo oponente (0-3). El pronóstico, pues, era bastante incierto. El partido de ida, jugado en terreno valencianista, fue muy equilibrado. Después de 90 minutos jugados en un buen nivel, los azulgranas consiguieron un valioso empate a dos goles, ambos marcados por Zaldúa. Una semana más tarde el Valencia se adelantó en el marcador en el minuto 55 mediante Héctor Núñez. El sobresalto duró hasta cuatro minutos antes del final, cuando Zaballa lanzó un córner, Zaldúa peinó la pelota y Gensana remató a la red. Este gol, si se hubiera hecho hoy, habría posibilitado el acceso del Barça en la final por el valor doble de los goles marcados en campo contrario.
Entonces esta norma no existía. Fue así como, al acabar el partido con el 1-1, se dejó todo pendiente de un partido de desempate que se tenía que disputar en el Bernabéu dos días después. Ese día, José Gonzalvo, que tuvo que lamentar las bajas importantes de Foncho, Gensana y Pereda. Ante unos 80.000 espectadores, casi todos madrileños, que se comportaron de manera exquisita, el Barça hizo un partido tácticamente perfecto, con mucha serenidad ante un Valencia demasiado impetuoso. El premio para los barcelonistas llegó en el minuto 42, en el que un fuerte disparo desde lejos de Vergés a pase de Zaldúa batió al portero valencianista Ricardo Zamora (hijo del mitico Portero Zamora). El marcador ya no se movió. El Barça estaba en la final. El partido se jugo el 18 de junio de 1963

FC Barcelona - CF Valencia 1-0
Barcelona: Pesudo, Rodri, Olivella, Gracia, Segarra, Garay, Zaballa, Vergés, Zaldua, Kocsis, Camps
Valencia: Zamora, Piquer, Quincoces, Ficha, Sastre, Roberto, Núñez, Ribelles, Urtiaga, Mañó, Guillot
Gol: 1-0 Vergés

Cap.3042: Homenaje a Van Genechten

El 7 de junio de 1980, el estadio Freathiel de Beveren volvía a ser propicio para los colores blaugrana, si hacía un poco más de un año que merced a un penalti transformado por Krankl, les abrió las puertas de la final de Basilea, en la que el conjunto barcelonista se proclamaba brillante campeón de la Recopa de Europa ante el Fortuna de Dusseldorf, esta vez, había visto un nuevo triunfo del Barça, aunque esta vez de caracter amistoso, en la despedida del jugador belga: Paul Van Genechten imponiendose al Beveren por el resultado de 2-3, la afición belga la no respondió en la medida de lo previsible puesto, que no llegaron a cinco mil personas las que se dieron cita en el estadio

kSK Beveren - FC Barcelona 2-3
Beveren: De Bree, Jaspers, Van Genechten (Stevelinck), Buyl, Baecke, Truyens (Tiktak), Schonberger, Albert, Stevens (Pintens), Cluytens, Weihrauch
Barcelona: Llagostera, Ramos, Costas, De la Cruz, Manolo (Serrat), Landaburu, Simonsen, Rexach (Estella), Sánchez, Martínez, Ramírez (Esteban)
Goles: 0-1 Manolo, 1-1 Albert, 2-1 Albert, 2-2 Simonsen (p), 2-3 Landaburu

Cap. 3041: Alexia Putellas Segura

Nació Mollet del Vallès (Barcelona), el 4 de febrero de 1994. Es una futbolista catalana. Juega de delantera o centrocampista en su actual equipo el FC Barcelona de la Primera División Femenina. Además es internacional con la selección absoluta de España.
Durante julio de 2012 ficha por el Fútbol Club Barcelona, campeonas de la Liga Española en la temporada anterior, procedente de la UD Levante Femenino. Aquí se adapta rápidamente transformándose en una pieza clave para el equipo, con ellas logra buenos resultados y además títulos, consiguiendo en la pretemporada la Copa Catalunya. Durante todo el campeonato regular se ve la superioridad de la escuadra manteniéndose siempre en las primeras posiciones con lo que logran alzarse con La Liga tras un infartante partido contra el Athletic Club. Luego vendría la Copa de la Reina en la cual Alexia marca la diferencia en el paso hacia la final, la cual sería contra el CD Transportes Alcaine donde las blaugranas logran una abultada victoria de 4-0 con un golazo de Alexia tras batir a sus rivales

dilluns, 6 de juny del 2016

Cap. 3040: El "madrugon" de Adrià Carmona

Sergio Roberto fue compañero del exjugador blaugrana, Adrià Carmona, incluso ambos dormian en La Masia. Un día, tenían exámenes y estaban estudiando en una de las salas de La Masia. Adrià se fue a dormir antes que los otros porque estaba lesionado e iba en muletas. Los que se quedaron, pensaron que le tenían que hacer una broma: y lo que deciden es cambiarlela hora de la alarma del día siguiente. Sergi Gómez y Marc Muniesa, sus compañeros de habitación, fueron los encargados de cambiarla. A la una de la madrugada él se levantó y se vistió como si fuesen las siete de la mañana. Bajó las escaleras y abajo, el vigilante le preguntó que a donde iba. Entonces descubrió a todos desde arriba riendose de su compañero, que pensaba que llegaba tarde a la escuela

Cap. 3039: Maribel Guadalupe Domínguez Castelán (Futbol)

Nacio en México DF (Mexico), el 18 de noviembre de 1978. Es una futbolista mexicana. Juega de delantera y actualmente está en México con las garzas de la UAEH. Se crio en el seno de una familia humilde de Chalco, en el Estado de México. Empezó a jugar al fútbol en equipos locales, en su mayoría masculinos, en ocasiones incluso haciéndose pasar por un varón.
Ante la falta de una liga femenina en su país natal, en 2002 emigró a los Estados Unidos, para jugar en los Kansas City Mystics. En su primer año convirtió en una de las jugadoras más destacadas de la liga norteamericana, con 17 goles, siendo la segunda máxima goleadora del campeonato y elegida MVP del torneo. Tras la desaparición del club, fichó por los Atlanta Beat, donde fue subcampeona de la liga profesional femenina (WUSA) en 2003. Sin embargo, el campeonato norteamericano se disolvió pocos meses después y Marigol regresó a su país natal. Gracias a una beca del gobierno mexicano, durante algún tiempo pudo concentrarse en su preparación para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

En diciembre de 2004 alcanzó fama mundial, tras anunciar un acuerdo para jugar en la liga profesional masculina de su país con el Atlético Celaya. El fichaje obtuvo el visto bueno de la federación mexicana pero, en última instancia, el máximo organismo futbolístico mundial, la FIFA, lo impidió, alegando que se debe mantener una clara división entre el fútbol masculino y el femenino.
Pocos meses después, a principios de 2005, Domínguez fichó por el FC Barcelona, que luchaba por mantenerse en la Superliga, máxima categoría del fútbol femenino en España. Su fichaje causó una gran expectiva mediática. Debutó el 30 de enero de 2005 con una tripleta ante el Torrejón, en un partido que su equipo ganó por 5 a 3.1 Marigol contribuyó con sus goles a mantener la categoría, tras lo cual renovó su contrato por un año.

A pesar de su buena campaña, que la llevó a ser elegida por la FIFA como la sexta mejor jugadora del mundo, el verano de 2006 se desligó del club blaugrana, tras al vencer su contrato. Se especuló con su fichaje por el Atlético Madrid Féminas, aunque finalmente el club madrileño la descartó. Finalmente, su destino fue otro club catalán, el Euromat Estartit de la Primera Nacional (equivalente a la segunda división femenina de España). Domínguez, a pesar de jugar sólo media temporada, tuvo un papel destacado, anotando 22 goles que sirvieron para que el club gerundense lograse el campeonato de la categoría de plata y el primer ascenso de su historia a la Superliga.
La temporada 2007/08, en su regreso a la Superliga, Maribel Domínguez anotó 15 tantos que sirvieron al Estartit para lograr la permanencia sin sobresaltos. Esa temporada también se estrenó como entrenadora, dirigiendo a las cadetes del club

Cap. 3038: Pep regala un libro a Messi

En el 2008, David Trueba, amigo personal de Pep Guardiola publica su libro "Saber Perder". Poco despues de su publicación, Pep (en aquellos días entrenador de Filial) hizo entrega de un volumen a cada uno de los componentes de la plantilla, y que habían logrado el ascenso a 2ªB. En la siguiente temporada Pep debuta como entrenador del primer equipo. Pep intenta que, Messi que se encuentra en plena eclosion futbolistica no se salga del camino. Pep aprovecha una reunión privada con el argentino para hecerle entrega del libro y recomendarle en especial un capitulo, que esta protagonizado por un futbolista argentino de solo 20 años (Ariel Burano), que aterriza en España para intentar triunfar en el Real Madrid. Porque para lograr el exito, solo se llega a traves del aprendizaje a "saber perder" y Ariel Burano como Messi, tiene una zurda prodigiosa pero...

Cap. 3037: Los perfectos "anfitriones"

En los primeros días de 1916, el Athletic Club visitaba Barcelona, para enfrentarse en dos partidos amistosos contra el club blaugrana. El club vasco levanto gran espectación (incluso en aquel partido nacen los "reventas" en Barcelona) y llegaba con su grna figura: Rafael Moreno Arazandi, más conocido como, "Pichichi". El Barça se comporto como el pefecto anfitrion y diseño un programa de actividades turisticas, para divertir a la expedición vicaina. Una excursión diurna al Tibidabo, y en la noche una cena de gala en el restaurante "Royal". Intentando atender a todos los detalles del equipo vasco, el club emitio una nota en la cual se especificaba que se debía acompañar a los invitados, "donde se crea conveniente" y sin especificar hasta que punto

Cap. 3036: El primer partido sobre cesped en su propio estadio

La primera vez que el club blaugrana pudo jugar sobre cesped y en su propio estadio fue el 24 de septiembre de 1926. El invitado para este honor y la inaguración del cesped fue el Wiener Sport Club (equipo Austriaco), se jugó en Les Corts. Cuenta la leyenda que Manuel Torres, el conserje del club de aquella época, fue el que plantó el cesped, cuando ya hacía cuatro años desde su inaguración.

FC Barcelona - Wiener Sport Club 4-2
Barcelona: Llorens, Mas (Castillo), Muntaner, Torralba, Sancho, Carulla, Piera, Samitier, Sastre, Tonijuan, Sagi-Barba
Wiener: Feigl, Becher, Heikenwalder, Braun, Bilek, Walluer, Weis, Jany, Haftl, Durschmied, Huber
Goles: 1-0 Sastre, 2-0 Sastre, 3-0 Samitier, 3-1 Durschmied, 4-1 Samitier, 4-2 Huber

Cap. 3035: El 100% en la Copa Latina

El FC Barcelona gano en las dos ediciones en las que participo de la Copa Latina. En 1949, el equipo estaba entrenado por Enrique Fernandez. Fue una competición organizada por la FIFA, precursora de la Copa de Europa. La disputaban los equipos campeones de liga de Francia, Italia, Portugal y España.
En 1949 los participantes fueron el Stade de Reims, el Torino, el Sporting de Lisboa y el FC Barcelona. En semifinales se impuso al Stade de Reims (5-0).Finalmente los blaugrana ganaron la final por 2 a 1 al equipo portugués.
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa Latina por segunda vez en su historia en la final disputada en el Parque de los Príncipes de París contra el Niza (1-0). Esta era una competición que disputaban los campeones de las ligas española, italiana, francesa y portuguesa, y fue la culminación de una temporada -la de 1951-52- de récord, bautizada como la de las Cinco Copas.
El equipo de Daucik se había deshecho de la Juventus de Turín en la semifinal (4-1), y en la final se encontró con más oposición de la esperada por parte del Niza. Pero César Rodríguez, en el minuto 79, marcó el gol que daba el título y la gloria al Barcelona.
Pero lo que no recuerdan muchos es que el Barcelona como campeón de la Liga, en la temporada 1952/53, debió haber participado en esa edición. Con lo cual podría tener 3 Copas Latinas, pero la FEF decidió que el equipo que debía partcipar en aquella edición era el CF Valencia, segundo clasificado y aún más grave el Barcelona había conseguido su segundo doblete (Liga y Copa) consecutivo con lo cual lo lógico es que participes con tu mejor equipo. El resultado el que equipo valenciano fracaso, perdiendo en semis ante el Stade de Reims (2-1) e incluso por el trecer puesto ante el Sporting de Lisboa (4-1). Porbablemente el castigo se debía en cierto modo por el comienzo del Caso Di Stefano, sino no se entiende que Francia, Italia y Portugal si participasen con sus campeones y España no

diumenge, 5 de juny del 2016

Cap. 3034: FC Barcelona 1400 partidos en la ACB

El FC Barcelona Lassa ha disputado su partido 1.400 en era ACB (1983 en adelante), la cifra más alta de la competición por delante del Real Madrid (1.360).
Los blaugrana han conseguido en este tiempo un total de 1.054 victorias y 345 derrotas, antes de la disputa del segundo partido de semifinales contra el Laboral Kutxa Baskonia.
En el global histórico, incluyendo la Liga Nacional, el FC Barcelona acumula 1896 partidos, segundo tras el Real Madrid (1904) y acumulando 1391 triunfos, 500 derrotas y 6 empates. Y debemos contar que el equipo blaugrana, en 1961 el presidente del club Enric Llaudet decide, incomprensiblemente, disolver la sección de baloncesto, conocido como "Llaudetazo" a pesar de la gran afición que ya tenía el equipo entre la afición culé. Un año más tarde reconsidera la decisión ante la presión social y la sección vuelve a instaurarse.
En 1964 una polémica decisión de la Federación Española de Baloncesto, que decide inesperadamente reducir la Liga de Primera División de 14 a 8 equipos, condena al FC Barcelona al descenso a Segunda División. En 1965 el equipo queda campeón de Segunda y asciende de nuevo a Primera.