divendres, 3 de juliol del 2020

Cap. 7379: Guerra al Barça (III)

... Pocas serán las localidades donde no haya unos cientos de enemigos del Estatuto que no aprovechen la visita del Barcelona para hacerle una demostración de simpatía y elevar un canto a la unidad nacional"
A la vuelta a Barcelona, tras vencer en Mestalla por 2-3, el delegado de la expedición, el directivo Tomás Constantino, explicó los hechos al Mundo Deportivo. Vale la pena revisar todo lo que explica el diario barcelonés, pero su resumen final es impresionante.
- "Yo pudes oir muy clara esta frase: el partido el habeis ganado, pero el Estatuto el perderéis", explicó.


 https://www.xgl.cat/post/guerra-al-bar%C3%A7a

Cap. 7379: Guerra al Barça (II)

Y de todo ello queda constancia, por ejemplo, en una portada sensacional del semanario humorístico "Xut!", concretamente en su edición del 24 de mayo de 1932. Lo recordaba hace poco el periodista y gran investigador deportivo Frederic Porta. Aparecen los jugadores azulgrana, con Samitier en primer término con las manos juntas como si orara o pides perdón. Los futbolistas se protegen con algún paraguas, por el suelo hay botellas y piedras y se les ve rodeados de unos energúmenos armados de bastones que llaman "Guerra al Estatuto". Un texto irónico que acompaña el dibujo indica que "el campeonato de España ha vuelto a despertar el entusiasmo de los pueblos".

En páginas interiores del "Xut!", se explica que el origen de aquella portada viene del partido de Copa jugado en Mestalla días antes, donde el Barça "bajo una graciosa lluvia de botellas de graciosa había sido tratado como en sus mejores tiempos . El público que llenaba a rebosar el campo de Mestalla había hablado del Estatuto: Guerra en el Estatuto ". Y aunque añadía: "Lo que ha sucedido en Valencia podría suceder en otro campo, y si el Campeonato de España fuera más largo, podría llegar a hacer imposible todo desplazamiento del Barcelona...



https://www.xgl.cat/post/guerra-al-bar%C3%A7a


Cap. 7379: Guerra al Barça (I)

En 1932, en plena discusión política sobre el Estatuto de autonomía para Catalunya, el Barça sufrió un ambiente feroz a los campos de fútbol, ​​donde le arrojaban piedras y botellas. El Estatut del 32, popularmente conocido como el Estatut de Núria, fue aprobado en referéndum por el 99% de los votantes. Se había redactado en Núria (junio de 1931) pero no fue aprobado por el Parlamento español hasta el 9 de septiembre de 1932. Durante los meses de incertidumbre, se produjo una dura campaña contra el estatut catalán, con manifestaciones populares y letreros de "¡Guerra al Estatuto catalán!" que se colgaban en las tiendas de diferentes lugares de España y pedían un boicot a los productos catalanes. Uno de los actos más multitudinarios contra el Estatuto se llevó a cabo en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid. De todo ello no podía salir indemne el Barça, que era entendido, ya en aquellos momentos (y desde mucho antes) como un representante de Catalunya donde jugaba.
- "Lo que ha sucedido en Valencia podría suceder en otro campo, y si el Campeonato de España fuera más largo, podría llegar a hacer imposible todo desplazamiento del Barcelona ..."


 https://www.xgl.cat/post/guerra-al-bar%C3%A7a



dijous, 2 de juliol del 2020

Cap. 7378: Joan Camps Reig (Directivo)

Nacio en Barcelona, el 3 de septiembre de 1956. Dirigente de fútbol sala. Representante español en la FIFA, formó parte de la Comisión de FUTSAL de este estamento y de la comisión de reglas del juego para unificar el fútbol sala en el ámbito internacional. Directivo del Comité de fútbol sala de la RFEF. Como vicepresidente de la Asociación de Clubes Españoles de Fútbol Sala, unificó las asociaciones de clubes de la federación de fútbol y de fútbol sala: 1989 fue uno de los responsables de la profesionalización de este deporte en España creando la Liga española de fútbol sala. Adaptó la normativa junto con José Manuel Gozalo y Antonio Nada y promovió la retransmisión televisiva de los partidos. Por otra parte, fue delegado de la sección de fútbol sala del FC Barcelona impulsor y primer responsable de la oficina de atención al socio y jefe del departamento de peñas.

Cap. 7377: Se casó el "soltero de oro"

El 30 de junio de 1978 se casaba el soltero de oro blaugrana: Carles Rexach. Para tan señalado dia la pareja escogió la ermita románica de Sant Joan (Seva), a cincuenta kilómetros de Barcelona. Carles Rexach, codiciado soltero en las noches de Batrcelona, se casaba con Silvia Itoiz. La ceremonia y la fiesta posterior se desárrolló en un clima de simpatía popular, con abundancia de rostros conocidos, tanto en el mundo del deporte como en el del espectáculo. En éste, podemos citar los nombres de Mary Santper y Guillermina Motta, alguien de que en esa época se llego a decir que era "novia" del jugagador. Por parte blaugrana el presidente Josep Lluís Núñez, compañeros y ex compañeros de "Charly", como Costas, Mora, De la Cruz, Vilá, Cruyff, Reina, Marcial (estos dos último ya en el Atletico de Madrid)

Cap. 7376: Vuelve Sarunas Jacikevicius [III]

El 2 de julio de 2020, el FC Barcelona confirmaba el fichaje de Sarunas Jacikevicius como técnico blaugrana en la sección de basket. El acuerdo sera hasta el 30 de junio de 2023 y de esta manera Jasikevicius vuelve a la que fue su casa durante cuatro temporadas como base blaugrana. Jasikevicius llega con la experiencia cosechada como entrenador con el Zalgiris Kaunas, al que logró meter en la Final Four, y con un estilo agresivo y que sabe sacar el máximo partido a sus jugadores. Jasikevicius llega con la experiencia cosechada como entrenador con el Zalgiris Kaunas, al que logró meter en la Final Four, y con un estilo agresivo y que sabe sacar el máximo partido a sus jugadores.

Cap. 7376: Vuelve Sarunas Jacikevicius [II]

En la temporada 2012/13, Saras Jacikevicius volvía al club blaugrana con Xavi Pascual en el banquillo, ganando su último trofeo como jugador blaugrana, la Copa de España. Al finalizar esta temporada fichaba por el Zalgiris Kauna (Lituana) donde al acabar la 2013/14, colgaba las botas. Como jugador, Saras, ganó una Euroliga (2003), dos Ligas ACB (2001, 2003) y tres Copas de España (2001, 2003 y 2013) con el Barça, donde jugó de 2000 a 2003 bajo las ordens de Aíto García Reneses, Svetislav Pesic y Xavi Pascual en el banquillo. Sarunas Jacikevicius disputó un total de 241 partidos oficiales con la camiseta blaugrana entre competiciones ACB (162) y la Euroliga (79).

 

Cap. 7376: Vuelve Sarunas Jacikevicius [I]

El 2 de julio de 2020, el FC Barcelona anunciaba la vuelta de Sarunas Jacikevicius, esta vez no jugador de cancha... sino como técnico blaugrana. Jascikevicius vivirá su primera experiencia en el Palau como entrenador después de sus años mágicos como jugador. Recordemos como llegó en si primera etapa, firmó con el Barcelona enel 2000, donde Aíto García Reneses lo reconvirtió en base, y jugó allí desde el 2000 hasta el 2003. Se convirtió en uno de los mejores jugadores de Europa, llegando a ganar la Euroliga del 2003 junto a otras estrellas como Dejan Bodiroga, Juan Carlos Navarro o Gregor Fucka. Debido a los recortes presupuestarios del equipo de baloncesto del FC Barcelona por parte del nuevo presidente Joan Laporta, Jasikevičius tuvo que abandonar el Barcelona, y fue al Maccabi Tel Aviv, donde ganó dos Euroliga seguidas, la del 2004 y la del 2005.


 

Cap. 7375: Adios, Svetislav Pesic

El 1 de julio de 2020, el técnico serbio Svetislav Pesic rompia su relación con el FC Barcelona, a pesar de que su contrato expiraba en junio del 2021. El propio tecnico declaraba el mutuo acuerdo, entre el club y él mismo:
- "Antes de comenzar la Fase Final de la ACB, en Valencia, acordamos con el club que esta sería mi última temporada como entrenador del equipo porque mi trabajo ya estaba hecho y había llegado el momento de dar entrada a otra persona que asumiera el papel de entrenador" [...] "Me voy orgulloso de mi trabajo, del trabajo de los jugadores durante estas temporadas y siempre estaré a disposición del Barça". [...] "Quiero agradecer el afecto recibido por la afición, los directivos y a los colaboradores más estrechos. Deseo muchos éxitos al Barça", concluía el serbio.

dimecres, 1 de juliol del 2020

Cap. 7374: Web del Barça Accesible

AGILS Accesibilidad ha participado en la asesoría y desarrollo de los contenidos del nuevo WEB del FCBarcelona, ​​la primera web de un club con el certificado AA de web accesible: www.fcbarcelona.cat 
El FCBarcelona garantiza de esta manera que todos los seguidores y otros visitantes de cualquier colectivo (discapacitados visuales, auditivos, cognitivos o físicos ) en su sitio web oficial puedan acceder a los diferentes contenidos. El Club ha realizado todos los esfuerzos posibles para tener en cuenta el compromiso social con los 4.051 socios con diferentes discapacidades (año 2013). Este compromiso incluye la revisión periódica cada 2 años del nuevo contenido y las actualizaciones " rompiendo dos barreras : la tecnológica y la de acceso para los discapacitados ".

Cap. 7373: Los "tuits" madridistas de Eder Sarabia

Después de sus problemas con la plantilla de Eder Sarabia, que debió costarle el puesto y que solo el Covid19 impidió. Podemos reflejar que no es nuevo, que su amor por el club blaugrana sea lo que lleve en el corazón. Debemos recordar que, el segundo entrenador del conjunto blaugrana lideró la Escuela de Fútbol del Real Madrid en República Dominicana hace seis años. Twitter demuestra que hay mucho blanco en su corazón, aqui hay unos pocos ejemplos de esta labor "autodestructiva":
Elogios a Zidane, a quien se rendía cuando fichaba por el Castilla:

- "¡¡Qué privilegio para los jóvenes jugadores!!", decía. O mensajes apostando por el Madrid para Liga: -
- "Si el Real Madrid tiene juego, paciencia, personalidad y casta para remontar y ganar hoy, será campeón de Liga", escribía en 2015 aunque finalmente sería el Barça el que ganaría aquella Liga.
- "Jamas ha habido un goleador como Cristiano" (12/09/2015)
- ""Lo de este Real Madrid es una salvajada" (03/06/2017)

Cap. 7372: Los 700 goles de Messi

El 30 de junio de 2020, Leo Messi alcanzaba un nuevo récord. Con el gol anotado contra el Atlético de Madrid, el crack argentino llegaba a los 700 goles como profesional. Leo Messi ha marcado 630 dianas oficiales con la camiseta del FC Barcelona y más 70 con la selección argentina, contando partidos oficiales y amistosos. Si contáramos los amistosos con el equipo blaugrana la cifra subíria hasta los 735 goles. Si nos fijamos en las estadísticas goleadoras de Messi veremos que son realmente espectaculares. Entre todas las cifras destacan los 91 goles del año 2012 y que suponían el récord de goles en un año natural, superando las 75 de Pelé. Sorprendentemente las dianas 600 y 700 tienen los mismos protagonistas. Y la diana 600 llegaba con un disparo por encima de la valla de la barrera colchonera, desde la frontal del área contra el que Oblak no pudo hacer nada. En el 700 también aparece Oblak, aunque esta vez de penalty y a lo panenka


dimarts, 30 de juny del 2020

Cap. 7371: Un "ascenso" entre filiales [II]

La vuelta se jugaba el 28 de junio, el equipo blanco preparaba una "encerrona" y en vez de jugarse en la Ciudad Deportiva, prefirio jugarla en el mismisimo Santiago Bernabeu Ese día Gonzalvo alineaba al mismo once inicial que había ganado por 5-0 en el Mini Estadi. Los blancos apretaron en el primer tiempo, pero Arnau estuvo imperial bajo palos, mientras que Rojas y Mista por parte madridista perdonaron. El primer tiempo acaba empate, resultado suficiente para el ascenso del conjunto blaugrana. Pero el filial blaugrana despertaba en el segundo tiempo y Luis García en el minuto 70 y Miguel Ángel, de penalti, siete minutos más tarde, tiñeron el Miniclásico de blaugrana y certificaban el ascenso de categoría a la Segunda División A del Barça B en el Santiago Bernabéu, dónde los jugadores lo celebrarían a lo grande en el césped.

Real Madrid B - FC Barcelona B 0-2
Madrid: Valbuena, Rojas, Vaqueriza, Nacho Ramos (Fran Álvarez), Valcarce, Rodri, Esteban Cambiasso, Rivera, Ismael, Mista, Tinaia (Pepelu)
Barcelona: Arnau, Ferrón, Oscar Álvarez, Marc, Xavi, Puyol, Gabri, Mario (Miguel Angel), Ismael (Pepín), Luis, Jofre (Caballero)
Goles: 0-1 Luis García, 0-2 Miguel Angel (p)

Cap. 7371: Un "ascenso" entre filiales [I]

El 21 de junio de 1998, el Real Madrid B viajaba al Miniestadi cómo líder y si sumaba los tres puntos ascendía directamente. Tras un primer tiempo pretorico blaugrana y ese cinco a cero, en la segunda. El filial se relajaba y Josep Maria Gonzalvo daba descanso a Puyol, Mario y Os car Alvarez, que arrastran distintas dolen cias físicas. FI Real Madrid. en vista de que sus oponentes habían levantado el pie del acelerador, tomaron la iniciativa, pero sus oportunidades se limitaron a un tiro de Fran Alvarez y otro de Mista que no tuvieron recompensa
FC Barcelona B - Real Madrid B 5-0 Barcelona: Arnau, Ferrón, Oscar Álvarez (Pepín), Xavi, Marc, Puyol (Miguel Angel), Ismael, Gabri, Luis, Mario (Caballero), Jofre Madrid: Valbuena, Rojas, Valcarce (Fran Álvarez), Nacho Ramos, Raúl Pareja (Dorado), Esteban Cambiasso (Tinaia), Rivera, Rodri, Mista, Pepelu, Ismael Goles: 1-0 Puyol, 2-0 Ismael, 3-0 Gabri, 4-0 Mario, 5-0 Jofre

Cap. 7370: Los tres últimos asecensos del filial [III]

El filial blaugrana había descendido en la temporada 2014/15 y Gerard López fue nombrado técnico en la 2015/16. Esa temporada fue de transición y el equipo finalizó la temporada en la 11a posición. Pero en la siguiente, a pesar de un inicio de temporada irregular, el equipo consiguió hacer una gran temporada quedando primero de grupo con 82 puntos, 15 más que el Alcoyano que quedó segundo.

En la promoción de ascenso el filial barcelonista no pudo subir en la primera oportunidad después de perder la eliminatoria ante la Cultural Leonesa (0-2 en el Mini y 2-1 en la vuelta) y tuvo que jugar dos eliminatorias más para poder certificar el ascenso. Primero, ante el Cartagena donde ganaron por 0-2 en la ida, aunque en el Mini se sufrió de lo lindo en la vuelta (0-1). Y después, al Racing de Santander donde el Barça B consiguió una enorme goleada en el partido de ida (1-4), que dejó la vuelta muy bien encarada. El filial barcelonista ganó por 1-0 y certificó de esta forma su regreso a la categoría de plata dos temporadas después. Jugadores como Carles Aleñá, Sarsanedas, Tarín, Marc Cardona y Rafa Mújica destacaron en aquel equipo, junto con Dani Romera y Perea.


https://www.fcbarcelona.es/es/futbol...nsos-recientes

Cap. 7370: Los tres últimos asecensos del filial [II]

Después de la gran temporada en el filial blaugrana, Pep Guardiola fue nombrado técnico del primer equipo. Así pues, llegó Luis Enrique Martínez al frente del banquillo del Barça B y continuó el trabajo que hizo Guardiola. Esa temporada 2008/09 el equipo azulgrana practicó un buen fútbol y casi logra posiciones de ascenso con una sexta plaza en la clasificación final.
Pero fue en la temporada siguiente cuando el equipo del técnico asturiano consiguió quedar segundo del Grupo III de la Segunda B. La generación de Bartra, Montoya, Fontás, Muniesa, Sergi Roberto, Nolito, Jonathan Soriano, Thiago Alcántara, Jonathan Dos Santos, Edu Oriol y Benja, entre muchos otros, hizo un fútbol brillante y vistoso. Para lograr el ascenso tuvieron que superar al Polideportivo Ejido (3-3, 1-1), al Jaén (0-0, 3-0) y al Sant Andreu (1-0, 0-0). La última eliminatoria fue muy igualada y trepidante, digno de un ascenso.
En el Miniestadi el filial barcelonista tuvo muchas ocasiones, pero no conseguía marcar hasta que en el minuto 88, Jonathan Soriano marcó de penalti el 1-0. El partido de vuelta terminó en empate a cero, pero valió al Barça B para subir a la categoría de plata después de 11 años.


https://www.fcbarcelona.es/es/futbol...nsos-recientes

Cap. 7370: Los tres últimos asecensos del filial [I]

En la temporada 2007/08 el Barça B jugaba en Tercera División después que en la 2006/07 descendiera a la Tercera. Pep Guardiola cogió el mando del equipo y finalizó el campeonato primero de grupo con 83 puntos.
Era la primera temporada del técnico de Santpedor en los banquillos y se estrenó de qué manera. Jugando como los ángeles y quedando campeón de grupo. En la promoción de ascenso el filial barcelonista superó al Castillo (0-0 en la ida y 6-0 en la vuelta) y al Barbastro (0-2 y 1-0 en el Miniestadi).
Una generación espectacular con jugadores como Sergio Busquets y Pedro que después formarían parte de una época dorada con el primer triplete de la historia del Club y dos Ligas de Campeones, entre muchos más títulos. Esa generación también estaba formada por jugadores como Oier, Marc Valiente, Xavi Torres, Botía, Víctor Sánchez, Jeffren y Víctor Vázquez, entre otros.





https://www.fcbarcelona.es/es/futbol...nsos-recientes

Cap. 7369: Ignasi Càceres Llorca (Atletismo)

Nacio en Barcelona, 18 de agosto de 1976. Atleta especializado en carreras de fondo. Fue atleta del FC Barcelona, Domingo Catalán fondistas Club, Puma Chapín, Playas de Castellón y Joma Sport. Fue doble campeón de Catalunya promesa de cross (1997, 1998), campeón de los 10 km (1997) y doble campeón de los 5.000 y los 10.000 m (1999). Ganó dos veces el Campeonato de España de cross por equipos con la selección catalana. Fue subcampeón en los 10.000 metros de la Universiada de 2001. Participó en tres ediciones de la Copa de Europa de los 10.000 m (2002, 2004, 2005), en tres Campeonatos del Mundo de media maratón (2001, 2003, 2008) y en un Campeonato del Mundo de cross (2005). Disputó el maratón de los Juegos Olímpicos de Londres (2012).

Cap. 7368: Ignasi Càceres Calvera (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 11 de noviembre de 1971. Jugador de hockey sobre patines conocido como NaniCàceres. Se el medio de los tres hermanos Cáceres fichó por el FC Barcelona en 1987, con el primer equipo del que debutó la temporada 1989/90. Las dos siguientes jugó cedido en el CP Dominicos y la 1992/93 volvió al Barça, en el que estuvo hasta la campaña 1995/96 y ganó una Liga (1996), una Copa de España (1994), dos Ligas Catalanas (1995, 1996 ) y una Copa de las Naciones (1995). Después jugó una temporada en el CP Alcobendas (1996-97), tres en el CP Vilafranca (1997-2000) y cinco al Llista Blava Lleida (2000-05), en el que se retiró. También fue internacional junior y absoluto con la selección española.

Cap. 7367: Sergi Centell Nieto (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 24 de enero de 1955. Jugador de hockey sobre patines. Delantero, la temporada 1972/73 fichó por el juvenil del FC Barcelona y poco después debutó con el primer equipo. Excepto la temporada 1975/76, en la que militó en el Reus Deportiu, y la 1985/86, que cerró su trayectoria deportiva en el CH Piera, siempre defendió la camiseta del Barça, con el que conquistó diez Copas de Europa (1973, 1974, 1978-85), nueve Ligas (1974, 1977-82, 1984, 1985), cinco Copas de España (1975, 1978, 1979, 1981, 1985) y cinco Supercopas de Europa (1981, 1982-85) , a las que hay que añadir un Mundialito de clubes (1983) y dos Copas de las Naciones de Montreux en representación de España (1978, 1980). Fue 69 veces internacional con la selección española absoluta, con la que ganó el Campeonato del Mundo (1980), dos Campeonatos de Europa (1979, 1981) y una Copa de las Naciones (1975). Hay que añadir el europeo que ganó en categoría junior (1973)

Cap. 7366: Josep Enric Trullols Clemente (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, 1959. Porter y entrenador de hockey sobre patines. En 1976 llegó al juvenil del FC Barcelona y en 1978 se convirtió en el suplente de su hermano Carles en el primer equipo, en el que jugó hasta 1983, excepto la temporada 1981/82, que fue cedido al CP Alcobendas. Ganó cuatro Copas de Europa (1979, 1980, 1981, 1983), dos Supercopas de Europa (1981, 1983), tres Ligas (1979, 1980, 1981) y dos Copas de España (1979, 1981). Posterior-mente jugó al AE Ripoll, el Club Hockey Piera, el SHUM Maçanet, el Club Patín Ripollet y el Club de Deportes Vendrell. Como entrenador, dirigió la AE Ripoll, el Club Patí Vilanova y el Patín Hockey Club Sant Cugat femenino, y fue segundo entrenador y coordinador del hockey de base del FC Barcelona y técnico del centro de tecnificación de la Federación Catalana de Patinaje

Cap. 7365: Josep Maria Prieto Pueyo (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 31 de agosto de 1924. Jugador de hockey sobre patines. Se inició en el Club Unión en 1944 y, dos años más tarde, pasó al Fellows. En 1948 fichó por el FC Barcelona, que se acababa de refundar, y con el que en 1949 fue campeón de España de segunda división y subió a la máxima categoría. En 1953 formó parte del equipo del Barça que conquistó el primer Campeonato de España de su historia y el mismo año ganó la Copa de las Naciones de Montreux, que en aquella época era una Copa de Europa oficiosa. En 1955 fue a Apolo y acabó su carrera en el Sniace de Torrelavega, donde jugó hasta el 1961. A mediados de los sesenta tuvo una breve etapa como entrenador de equipos de base, entre los cuales los del FC Barcelona

Cap. 7364: Miguel Mora Alonso (Beisbol)

Nacio en Barcelona, el 25 de noviembre de 1981. Jugador de béisbol. Receptor formado en las categorías inferiores del Club de Béisbol Hércules L'Hospitalet, el Club de Béisbol y Softbol Sant Boi y el FC Barcelona (1997-98), equipo con el que debutó en categoría senior. Posteriormente volvió al CBS Sant Boi (1999-2003), jugó en el AS Roma Baseball (2004) y acabó en el FC Barcelona (2005-11). Ganó una Liga (2003), dos Copas de España (2002, 2003), dos Copas CEB (2007, 2008), tres Campeonatos de Catalunya (2006, 2007, 2008), una Supercopa de Catalunya (2006) y una Copa de Europa (2008). Con la selección española ganó la medalla de bronce en tres Campeonatos de Europa (2003, 2005, 2007), disputó dos Copas del Mundo (2005, 2007) y dos preolímpicos. Ha trabajado como técnico de preparación física del Instituto Joaquín Blume.

dilluns, 29 de juny del 2020

Cap. 7363: Josep Jordi Parellada Cardellach (Atletismo [2019])

Nacio en Barcelona, 1930 - Fallecio en Barcelona, el 26 de octubre de 2019. compiten por el RCD Espanyol, el FC Barcelona, el CN Barcelona y el CA Stadium. Fue campeón de España de triple salto (1949, 1955) y salto de longitud (1949), y alcanzó tres subcampeonatos estatales en la primera prueba y dos en los 110 m vallas. En los Campeonatos de Catalunya ganó nueve veces el concurso del triple salto (1949, 1951-55, 1957, 1958, 1959), y fue campeón de los 110 m vallas (1948, 1949, 1959), el salto de altura (1947, 1948) y el de longitud (1957, 1958), el relevo 4 × 100 m (1948, 1947) y el decatlón (1957). Mejoró tres veces el récord de Catalunya de triple salto entre 1949 y 1957

Cap. 7362: Sandra Gallego Vicario (Baloncesto)

Nacio en Barcelona, el 12 de enero de 1976. Jugadora de baloncesto. Se inició en el Santa Rosa de Lima y en 1990 se incorporó al Siglo XXI, equipo formativo de la federación. Fichó por el Universitario de Barcelona (1994-2001), equipo con el que consiguió la Liga Catalana (2000, 2001). La temporada 2001/02 jugó en el Zaragoza y volvió al UB FC Barcelona en 2003, donde jugó hasta su desaparición en 2007, y ganó la Liga y la Supercopa de España (2005). La última temporada la disputó con el CB Olesa Espanyol (2007/08). Con la selección española, fue subcampeona de Europa juvenil y junior y ganó la medalla de bronce en dos Campeonatos de Europa absolutos (2001, 2005) y los Juegos Mediterráneos (2005). Fue capitana de la selección catalana, con la que ganó el I Torneo de las Naciones. En 2010 se incorporó a la junta directiva de la Federación Catalana.