Nacio en Róterdam (Holanda), el 28 de febrero de 1976. Es un exbaloncestista
neerlandés. Comenzó su carrera en el AMVJ Rotterdam a los doce años.
Tras unos años de parón, su entrenador del gimnasio de Maria School le
pidió que regresara a los dieciséis años. Fue miembro de la selección
holandesa sub/20 y asistió dos temporadas al Kilgore College en Texas
antes de completar sus estudios en la Universidad de California,
Berkeley. En su año senior ganó el NIT Championship. Elson fue
seleccionado en el Draft de 1999 por Denver Nuggets en la segunda ronda,
pero no comenzó a jugar en la liga hasta la temporada 2003/04.
Mientras, jugó cuatro años en la ACB, en la temporada 1999-01 en el FC
Barcelona, promediando 3,4 puntos y 3,9 rebotes en 32 partidos en su
primera temporada y 6,9 puntos y 4,5 rebotes en 34 partidos de la
segunda, se ganó el aprecio y estima de la afición culé gracias a su
carisma y entrega. En la 2001/02, en el Valencia Basket Club, promedió
4,1 puntos y 4,4 rebotes en 34 encuentros, y en la siguiente campaña,
esta vez en el CB Sevilla, sus medias fueron de 9,7 puntos y 8,2 rebotes
en 34 partidos.
En dos años en Denver promedió 3,6 puntos y 3,1 rebotes. En la tercera
temporada participó en 72 partidos, 54 de ellos como titular,
promediando 4,9 puntos y 4,7 rebotes en 21,9 minutos. En julio de 2006
firmó un contrato con San Antonio Spurs por 2 años a razón de 6 millones
de dólares. Esa misma temporada 2006/07 logra su anillo de Campeón de
la NBA junto a los San Antonio Spurs.
En febrero de 2008 fue traspasado junto con Brent Barry a Seattle
SuperSonics a cambio de Kurt Thomas. En agosto de 2008 firmó contrato
con Milwaukee Bucks. En febrero de 2010 fue traspasado a Philadelphia
76ers junto con Jodie Meeks a cambio de Primoz Brezec y Royal Ivey. El
15 de septiembre de 2010 fichó por Utah Jazz como agente libre.
Revista de fútbol publicada en Barcelona a partir de diciembre de 1982.
Pretendía ser una tribuna abierta a la opinión de los aficionados del FC
Barcelona. Dirigida por Pere Bosch, tuvo Pedro Riaño como redactor
jefe. El fotógrafo Antoni Campañà hay ejerció de director periodístico.
De periodicidad mensual, tenía cincuenta y cuatro páginas. Se publicaron
al menos veintiún un números
Revista de fútbol que se publicó en Barcelona en 1979. Dirigida por
Josep M. Ferrando, J. A. Romeo y Jaume Massó, tuvo como redactores Joan
M. Batlle, Quique Guasch, Antoni Closa, Olga Viza y Santi Nolla, entre
otros, y colaboraciones especiales de Martí Farreras, Josep M. Fusté,
Ricard Maxenchs y Arcadi Alibés , y los fotógrafos Miguel Moreno, Zoltan
Czibor y Eduardo Sáenz. Estaba escrita en castellano con algunos
artículos en catalán, e informaba sobre el FC Barcelona. El mismo año
desapareció para dar paso al diario Sport.
Nacio en Barcelona, el 23 de enero de 1942. Fue un defensa catalan que
destacaba sobriamente. Se formó en la cantera blaugrana. Jugó con el
primer equipo en la temporada 1963/64. Jugo en el Real Valladolid
(1962/63), CD Eldense (1963/64), Real Mallorca (1964-67), CD Castellón
(1966/67)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugador de los
comienzos del fútbol a Barcelona. Solía jugar de extremo derecho pero
podía ocupar varias posiciones, ya que en aquella época las tácticas no
eran muy definidas. Jugó en el FC "X" y llegó a jugar un partido con el
FC Barcelona, el 18 de octubre de 1903, ante el Irish Futbol Club.
FC Barcelona - Irish FC 3-2
Barcelona: Guardiola, Fontanet, Sanz, Deniel, Quirante, Marín, Doménech, Ossó, Jorro, Lassaleta, Sampons.
Irish: Maimó, Mas, Gost, Bosch, Marial, Duran, Grau, Gost, Forns, Cardús, Baell.
Goles: Lassaleta (2), Ossó [FCB]/ ¿?, ¿? [Irish].
Nacio en A Coruña, el 9 de septiembre de 1910 - Fallece en A Coruña, el
16 de abril de 1967. Fue un electrico extremo izquierdo con gran
desborde y centro, por lo que se le conocía en Riazor como "el Cohete
Azul". Se formo en el Deportivo de la Coruña y etsuvo a prueba en el FC
Barcelona junto a su compañero de equipo "Chacho", pero ninguno de los
dos convención a los técnicos. Finalmente ficharía por el Real Madrid en
1935. Durante la Guerra Civil volvió a jugar en el Deportivo, con el
que tuvo una lesión grave que le retiraba del fútbol con apenas 25 años
Ousmane Dembélé lleva apenas tres temporadas en el equipo blaugrana y
todavía no ha podido demostrar el jugador que apuntaba ser en el
Borussia Dortmund. Las continuas lesiones se lo han impedido y con la
del 4 de febrero del 2020, sumaba 9 desde que llegó al Camp Nou. Hasta
este día Ousmane Dembele se ha perdido 61 partidos en dos campañas y
media desde que juega en el equipo blaugrana. Son un total de 322 días
lesionado para un futbolista que estaba llamado a liderar a los
barcelonistas tras la marcha de Neymar al Paris Saint-Germain. El
martirio del delantero es una evidencia y comenzó casi al comienzo de
LaLiga en el curso 2017/2018. Fue contra el Getafe y tuvo precisamente
una lesión calcada a la que le hará perderse lo que queda de este año.
aunque en la otra pierna. Con tantos problemas físicos, no sería nada
raro que el conjunto blaugrana decidiera intentar venderlo a partir del
30 de junio. El barcelonismo, desde luego, ya parece estar harto de él y
no vería con malos ojos su venta. Y recuperar parte de esa inversión.
El fichaje de Trincao y la aparición de Ansu, abre muchas puertas
(Opinión personal)
Cual es la misión de un Secretario Técnico?
A mi modo de ver debe controlar todo el club, ver sus carencias (sobre
todo en el primer equipo) y junto con el técnico de turno ver que
jugadores se adaptan a ese estilo. No fichar a un jugador que necesitara
7 meses en cogervel sistema. Los dos ultimos ni Roberto, ni Abidal
cumplian con mi opinión. Es más quien ha fichado para mi es Bartomeu y
su junta. Jugador que destaca una temporada... a por él. Y la mayoría
portugueses, brasileños, franceses... mercado muy limitado.
Otra de sus funciones debe ser llevar las riendas del primer equipo y si
un jugador o varios se salen de las normas. Lo que no debe hacer es ir a
la prensa y contarlo. Debe convocar entre los implicados, los
capitanes, el entrenador y el presidente, todos juntos buscar reconducir
esta situación y si hay que sancionar, se sanciona publicando una nota
para la prensa consensuada entre todos. Si aqui desde hace años el gato
brilla por su ausencia y los ratones bailan. Parece que volvemos a las
andadas de las temporadas 2006/07 y 2007/08. Pero aún estamos a tiempo
de que no ocurra
Pocas horas después Leo Messi en "Instagram" y publicaba una respuesta en un stories:
- "Sinceramente no me gusta hacer estas cosas pero creo que cada uno
tiene que ser responsable de sus tareas y hacerse cargo de sus
decisiones". "Los jugadores de lo que pasa en la cancha y además somos
los primero en reconocer cuando no estuvimos bien. Los responsables del
área de la dirección deportiva también deben asumir sus
responsabilidades y sobre todo hacerse cargo de las decisiones que
toman". "Por último creo que cuando se habla de jugadores, habría que
dar nombres porque sino se nos está ensuciando a todos y alimentando
cosas que se dicen y no son ciertas".
Como era de esperar el capitan, salio en defensa de sus compañeros. Eric
Abidal no debe encender un fuego en público, la ropa se lava en el
vestuario. No son maneras, tanto que presume de exjugador... cometió un
error imperdonable en alguien que ocupa su cargo.
El 4 de febrero de 2020, no fue un día para el FC Barcelona. El día
empezaba con la mala noticia de que Dembelé se perdería el resto de la
temporada por una nueva lesión y terminaba con un bronca en público de
Leo Messi al actual secretario técnico del club, Eric Abidal. El francés
concedía una entrevista al diario "Sport" en la que, de manera
indirecta, manda algunos dardos a Xavi y a la plantilla:
- "En la primera reunión que mantuvimos, Xavi escuchó. En la segunda nos
tenía que decir su plan. Lo que salió en la prensa eran más cosas
políticas que deportivas. No hago política. Solo hablo de fútbol. A mí
me interesa hablar de la manera de trabajar de un entrenador y salieron
muchas cosas menos de esto que hablábamos"
- "Miraba los partidos y no miraba el resultado sino cómo se jugaba, la
táctica, el trabajo de los jugadores que no jugaban mucho. Me fijo en
esos detalles. Muchos jugadores no estaban satisfechos ni trabajaban
mucho y también había un tema de comunicación interna. La relación
entrenador-vestuario siempre ha sido buena, pero hay cosas que como
exjugador puedo oler. Comuniqué al club lo que pensaba y había que tomar
una decisión".
El 2 de febrero de 2020, Ansu Fati con 17 años y 94 días, mejoraba en 21
días la anterior marca, que obraba en poder del malagueño Juanmi, como
el jugador con un doblete más joven. Ansu Fati firmaba en apenas 100
segundos los dos tantos en sendas asistencias de Leo Messi, algo también
histórico. Pero es el que Ansu Fati, desde que debutó este año contra
el Betis ha ido apilando registros. Ante el CAt. Osasuna se asomó al
barcelonismo con un tanto inútil para el resultado, aunque histórico por
convertirle en el más benjamín en hacer un gol para el Barça. Entonces,
tenía 16 años y 340 días.
El extremo blaugrana tiene actualmente el mérito de ser el más precoz en disputar un "Clásico" en el siglo XXI.
En Champions también ha dejado huella. En campo del Inter de Milán, en
medio de un ambiente hostil, dio a los suyos un gran triunfo con un
tanto que le convirtió en el más joven en anotar en la mejor competición
europea. Antes de eso, sus 16 años y 321 días se había convertido como
el debutante más joven con los blaugranas en la Champions.
El 2 de febrero de 2020, Leo Messi alcanzaba contra la UD Levante las
350 victorias en LaLiga, siendo el que más ha conseguido por encima de
Iker Casillas, que consiguió 334 con el Real Madrid. Lo que más
sorprende de Leo Messi no es que haya podido llegar a esta cifra, lo
verdaderamente alucinante del astro argentino es su porcentaje de
victorias, pues solo ha necesitado 469 partididos (de esas victorias,
200 se han logrado en el Camp Nou)
Unos número que arrojan un 74,6% de partidos ganados en LaLiga. Es
decir, que de cada cuatro encuentros que Leo Messi salta al campo en el
torneo nacional, gana tres.
Nació en Barcelona, el 15 de febrero de 1985 en Barcelona. Ingresó en el
FC Barcelona en 1998, concretamente en el equipo cadete, donde estuvo 2
temporadas. Su siguiente parada fue en el Juvenil, por 3 temporadas.
Empezó la temporada 2002/03 en el filial, aunque su progresión le
permitió ascender al primer equipo en esa misma temporada. Debutó en la
Selección Absoluta Española en 2007.
Tomás siempre ha lucido el dorsal número 8, tanto en el FC Barcelona
como en la Selección Absoluta, aunque ahora únicamente juega con el
número 8 en el FC Barcelona Lassa ya que se retiró de la selección
española en el año 2017
Su palmares com blaugrana es impresionante: 11 Ligas ASOBAL (2002/03,
2005/06, 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17,
2017/18, 2018/19), 9 Copas ASOBAL (2009/10, 2011/12, 2012/13, 2013/14,
2014/15, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2018/19, 2 Supercopas de Catalunya
(2012/13, 2014/15), 12 Supercopas de España (2003/04, 2006/07, 2008/09,
2009/10, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2018/19,
2019/20), 7 Ligas de los Pirineos (2003/04, 2005/06, 2006/07, 2007/08,
2009/10, 2010/11, 2011/12), 10 Copas de España (2003/04, 2006/07,
2008/09, 2009/10, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2018/19),
1 Copa EHF: (2002/03), 3 Ligas de Campeones de la EHF (2004/05,
2010/11, 2014/15), 1 Supercopa de Europa (2003/04), 4 Super's Globe
(2013, 2014, 2018, 2019), 1 vez campeón de la Jaume Salvador i Pedrol
CUP
A la vez que Victor Tomàs anunciaba su retirada a final de temporada. El
Presidente del FC Barcelona: Josep Maria Bartomeu anunciaba que el Club
retirará el dorsal del capitán del Barça de balonmano cuando acabe la
temporada. De este modo, el "8" de Víctor Tomàs se añadirá a la lista de
leyendas del balonmano que tienen su camiseta en lo alto del Palau
Blaugrana: Òscar Grau (2), Xavier O'Callaghan (4), Enric Masip (5),
Iñaki Urdangarin (7), Joan Sagalés (14) y David Barrufet (16). El
Presidente tuvo palabras de ánimo para el capitan:
- "Nos lo hemos pasado muy bien contigo y sentimos profundamente que
tengas que dejar el balonmano así. Pero quedan muchas victorias por
celebrar. Eres una leyenda del Palau, un jugador de referencia, y las
generaciones futuras se fijarán en ti" [...] "Destaco tu firmeza y todo
lo que has dado por el Barça. Ha sido un auténtico placer compartir
contigo todos estos años. Eres un referentes, un ejemplo como deportista
y como persona, y a partir de julio queremos que nos aportes todo tu
talento". Comentaba el presidente Josep Maria Bartomeu, que cuando Víctor
Tomàs empezó a jugar con el primer equipo era directivo responsable de
la sección de balonmano.
El 3 de febrero de 2020, Victor Tomás capitán y emblema del FC Barcelona
de balonmano, anunciaba su retirada a final de temporada a causa de un
problema cardíaco. Con semblante serio, y acompañado de sus familiares,
sus compañeros de equipo y antiguos entrenadores y excompañeros (como
Danjel Saric, Enric Masip, Andrei Xepkin, Valero Rivera...), Víctor
Tomàs aparecía en la sala de prensa para comunicar su decisión:
- "Gracias a los servicios médicos del club, se me ha detectado un
problema cardíaco que se me está agravando año tras año con la práctica
deportiva a nivel profesional. En el caso de seguir pidiéndole a mi
corazón los niveles de entrenamiento y esfuerzo que llevo haciendo desde
hace 18 años, puede suponer un problema para mi salud y afectar a mi
futura en términos de no poder llevar una vida normal, como jugar con
mis hijos o salir en bicicleta con la familia. Es por este motivo, y
únicamente por este motivo, que me veo obligado a anunciaros que me
retiraré del balonmano profesional a final de esta temporada".
Hay que recordar que Victor Tomás, debutó con el primer equipo en la
temporada 2002/03 a los 18 años de la mano de Valero Rivera, que no dudó
en acudir desde Doha para acompañarle, junto a su hijo, Valero Rivera
Folch, desde Nantes.
Nacio en Mataró (Barcelona), el 27 de septiembre de 1948. Es un actor y
actor de doblaje catalan. Es conocido por doblar a Woody Allen y a Rowan
Atkinson, entre otros.
Ha trabajado toda su vida para el espectáculo, gran parte de ella para
el teatro, casi siempre dentro del género de la comedia, donde ha
compartido durante muchos años escenario con el actor andaluz Paco
Morán, con quien tuvo uno de sus mayores éxitos teatrales representando
"La extraña pareja" de Neil Simon en el teatro Borrás de Barcelona,
desde 1994 hasta 1999: cinco años consecutivos en cartel. Ese mismo año,
representaba con el mismo actor la comedia La jaula de las locas, de
Jean Poiret.
También ha realizado papeles para series de televisión, generalmente
para Catalunya, y algún que otro largometraje. Es conocido, en su faceta
de actor de doblaje, por doblar al español y catalán al actor
neoyorquino Woody Allen. Gracias a su voz peculiar, durante más de dos
décadas ha dotado de gran personalidad a cada neura excéntrica de Allen,
el cual le está muy agradecido y le ofreció un pequeño papel en la
película que rodó durante el verano de 2007 en España, titulada "Vicky
Cristina Barcelona".
La temporada 2002/03 presentó, junto a su hijo Roger Pera el programa
Partint peres, en la emisora catalana COM Ràdio. Desde el 12 de
septiembre de 2014 vuelve a presentar, esta vez en el Teatre Condal de
Barcelona, "La extraña pareja", con Antonio Dechent en el papel de
Óscar. En 2015, le fue concedida la Creu de Sant Jordi, "por ser
considerado uno de los más populares en el mundo del espectáculo en
Catalunya".
En 2018 ganó el premio al mejor actor en un largo programa de ficción en
el Festival Internacional de Televisión de Montecarlo por su
interpretación del violonchelista Pau Casals en la película española La
fuerza de un silencio de Manuel Huerga
Nacio en Guachené (Colombia), el 23 de septiembre de 1996. Es un
futbolista colombiano, juega como defensa central y su equipo actual es
el Everton Football Club de la Premier League de Inglaterra. Además es
internacional con la selección de fútbol de Colombia.
Empezó su trayectoria en el Deportivo Pasto. En 2013 fue transferido al
Independiente Santa Fe (Argentina), donde permaneció hasta comienzos de
2016, en este club obtuvo la Copa Sudamericana 2015, lo que le valió
para ser distinguido como "mejor jugador joven" e incluido en el equipo
ideal de la Copa Sudamericana. Finalmente fue fichado por el SE
Palmeiras de Brasil y ganó el Campeonato Brasileño 2016, siendo acreedor
de diversas distinciones como "mejor defensor central" y "parte del
equipo ideal" del Campeonato Brasileño de Fútbol. También fue
seleccionado en el Equipo Ideal de América del diario El País de
Uruguay.
El 11 de enero de 2018 se anunció su traspaso al Fútbol Club Barcelona, a
cambio de 11.800.000 euros y un contrato que finalizaría en 2022,
contando con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros. Dos
días después fue presentado oficialmente en el Camp Nou. Debutó el 8 de
febrero sustituyendo en el minuto 83 a Gerard Piqué en la victoria 0-2
frente al Valencia CF, por el partido de vuelta de la semifinal de la
Copa de España, pasando a la final. Su debut como titular lo hace el 11
de febrero en el empate a cero goles frente al Getafe CF en el Camp Nou.
Sin embargo, reconoció que su temporada por falta de juego fue muy
complicada.
Varios equipos habían mostrado su interés por el jugador. Mina no
entrenó el 7 de agosto de 2018 con el Barcelona, aumentando los rumores
de salida. El 9 de agosto fue traspasado al Everton FC de la Premier
League por 30 millones de euros. Luego de pasar varios meses sin jugar
por una lesión, su debut se dio el 3 de noviembre frente al Brighton
& Hove entrando desde el banquillo por Gylfi Sigurðsson y jugando
los últimos minutos del partido que ganarían 3-1. En su primer partido
como titular el 11 de noviembre sale como la figura del partido en el
empate a cero goles en su visita al Chelsea FC. Su primer gol lo
marcaría el 26 de Diciembre en la victoria 5-1 contra el Burnley
Football Club.
Nacio en El Puerto de Santa María (Cádiz), el 8 de noviembre de 1975. Es
un exfutbolista y productor y compositor musical gaditano. Desempeñó
toda su carrera en su país natal, jugando en equipos como el Real Betis,
Celta de Vigo y F. C. Barcelona, pasando gran parte de su carrera y
cosechando allí sus mayores éxitos como futbolista. José Manuel Pinto
dio sus primeros pasos futbolísticos profesionales en este club andaluz.
Militó en las categorías inferiores del Real Betis de 1994 a 1997, y en
la temporada 1997/98 se hizo un hueco en el primer equipo. De allí pasó
al Celta de Vigo.
En verano de 1998 se incorporó al Celta de Vigo. Durante varios años
alternó la titularidad y el banquillo, primero con el francés Richard
Dutruel y posteriormente con Pablo Cavallero. Participó en cinco
ocasiones en la Copa de la UEFA, y una vez en la Liga de Campeones de la
UEFA.
Fernando Vázquez, quien se hizo cargo del banquillo del equipo, al
descender el Celta de Vigo a Segunda División en la temporada 2003/04,
confió a Pinto la titularidad en detrimento de Esteban Suárez. Durante
la siguiente temporada, y nuevamente en Primera División, Pinto continuó
como titular indiscutible, llegando a portar el brazalete de capitán.
Su consagración la alcanzó por completo, al conquistar el Trofeo Zamora
como el portero menos goleado del campeonato, con un total de 28 goles
recibidos en 36 encuentros disputados. Un año más tarde, su equipo
descendió de nuevo a Segunda División. Como anécdota, el Barça se
proclamó campeón de la liga 2005/06 ante el Celta, con un solitario gol
del camerunés Samuel Eto'o, precisamente con Pinto en la portería.
Jugando en Segunda División de España, el 18 de enero de 2008 se anunció
oficialmente su incorporación, en calidad de cedido, al FC Barcelona,
que buscaba a un futbolista para suplir a su segundo guardameta, Albert
Jorquera, lesionado a finales de diciembre de 2007 para el resto de la
temporada. Los blaugranas desembolsaron 500.000 euros por la cesión de
seis meses, reservándose una opción de compra sin coste adicional.
En su primera temporada en el Barcelona jugó tres partidos de Liga, en
los que encajó ocho goles. A pesar de su escasa participación, el
Barcelona decidió ejercer la opción de compra sobre el jugador,
ofreciéndole un contrato de dos temporadas.
En la temporada 2008/09 es suplente habitual de Víctor Valdés en Liga y
Liga de Campeones, aunque es el portero titular en la Copa de España. En
esta competición tuvo un papel especialmente destacado en el partido de
vuelta de las semifinales, ante el Mallorca, cuando detuvo un penalti a
Pep Martí, y que a la postre resultó decisivo para que el FC Barcelona
lograse el pase a la final de Copa de España. También jugó un papel
importante en su final, donde sólo encajó un gol del Athletic Club,
dándole a su equipo su primera copa del año 2009.
La temporada 2009/10 siguió sumando títulos a su palmarés, con la
conquista de un nuevo título de Liga, el Mundial de Clubes y las
Supercopas de España y de Europa. En todas estas competiciones fue
siempre el suplente de Víctor Valdés y sólo tuvo minutos en la Copa de
Españay, aunque únicamente pudo jugar cuatro partidos, debido a la
eliminación ante el Sevilla FC en los octavos de final.
En la temporada 2010/11 Pinto de nuevo fue titular en la Copa de España
durante todo el torneo y así disputó su segunda final en esta
competición, donde los blaugrana perdieron frente al Real Madrid por
0-1, gol marcado en la prórroga por Cristiano Ronaldo.
Durante la temporada 2011/12 Pinto es de nuevo el portero titular del FC
Barcelona en la competición copera, así como en algunos partidos de
Liga y de Champions League. En la primera mitad de la temporada Pinto
añade a su palmarés la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el
Mundial de Clubes de la FIFA, con lo que culmina un 2011 de éxitos. En
mayo de 2012 conquistó una nueva Copa de España, la segunda de su
palmarés. Pinto fue titular en la final, nuevamente ante el Athletic
Club, y no recibió ningún gol (0-3).
En la siguiente temporada seguiría con su mismo rol, jugando
principalmente en la Copa de España en donde el club fue eliminado por
el Real Madrid en semifinales al igual que en la Liga de Campeones por
el Bayern de Múnich, aunque no todo fue negativo, ya que se destacaron
principalmente en la Liga en donde tuvo reiteradas participaciones por
las sanciones y lesiones de Víctor Valdés. Luego de 35 jornadas, el club
blaugrana consiguía su 22ª título liguero. El 19 de mayo del 2014 el
club le informa que no se le renovará el contrato tras seis años en la
institución, debido a este motivo deja el club el 30 de junio de 2014
Nacio en Barcelona, en 1897 - Fallecio en Barcelona, en 1976. Dirigente
deportivo. En 1955 entró como vocal en la Federación Catalana de Hockey,
de la que fue tesorero (1957) y vicepresidente (1958-61). A partir del
mes de mayo del mismo año, cuando Enric Llaudet fue elegido presidente,
formó parte de la junta directiva del FC Barcelona como vocal y
presidente de las secciones. Dirigió las secciones del Barça hasta 1965,
dos años más tarde de ser nombrado vicepresidente, cargo que mantuvo
hasta el 1968. Antes, sin embargo, presidió la Federación Barcelonesa de
Balonmano (1964-67) y la Federación Española de Patinaje (1967/68).
Nació en Amstelveen (Holanda) el 3 de mayo de 1973. Jugó, como defensa,
sobre todo de lateral derecho, en cuatro de los grandes clubes europeos:
FC Ajax Amsterdam, AC Milan, FC Barcelona, PSV Eindhoven. Se ha distinguido como un defensor fuerte (mide 1,78 y pesa 75 kg), rápido y buen marcador.
Trajectoria:
- Ajax de Amsterdam: 1990-92
- FC Volendam: 1992/93
- FC Groningem: 1993/94
- Ajax Amsterdam: 1994/96
- AC Milan: 1996/97
- FC Barcelona: 1997-2004
- Middlesbrough: 2004/05
- PSV Eindhoven: 2005-07
Palmares
- Ajax Amsterdam:
- 2 Ligas: 1994/95, 1995/96
- 1 Copa de Holanda; 1995
- 1 Copa de Europa: 1995
- 1 Copa Intercontinental: 1995
- 1 Supercopa de Europa: 1996
- FC Barcelona:
- 1 Supercopa de Europa: 1997
- 1 Copa del Rey: 1998
- 2 Ligas: 1997/98, 1998/99
- PSV Eindhoven:
- 2 Ligas: 2005/06, 2006/07
Nacio en Córdoba, España, el 21 de enero de 1946. Es un ex futbolista
internacional cordobes y concejal de deportes en el ayuntamiento de
Córdoba desde 2013. Jugaba de portero y su primer equipo fue el CF
Córdoba. Empezó jugando en las categorías inferiores del CF Córdoba
hasta 1964, año en el que debuta con el primer equipo. Debutó en la
Primera División el 11 de octubre de 1964 en el partido CF Córdoba 2-0
CF Elche.
Después de permanecer dos temporadas en el CF Córdoba, en 1966 ficha por
el FC Barcelona. En su primera temporada en su nuevo club casi no
dispone de oportunidades, sólo juega dos partidos de Liga. Ese año
consigue un subcampeonato de liga, repitiendo subcampeonato en las
temporadas 1967/68, 1970/71 y 1972/73. Con el FC Barcelona gana dos
Copas de España y la Copa de campeones de Ferias, campeonato que
otorgaría al conjunto blaugrana la Copa de Ferias en propiedad. En su
última temporada en el club (1972/73) Reina consigue el Trofeo Zamora al
encajar 21 goles en 34 partidos de Liga. Además esa temporada consigue
estar 824 minutos sin encajar un gol, convirtiéndose en el portero del
FC Barcelona que más tiempo ha permanecido imbatido, hasta que el 1 de
noviembre de 2011, cuando Víctor Valdés superó esa marca.
En su etapa en el Barcelona, mientras era entrenador del equipo, Vic
Buckingham en la temporada 1970/71, alineaba a Reina solo en los
partidos que se disputaban fuera del Camp Nou, ya que en el feudo
barcelonista, Reina era abucheado por los aficionados por una
desafortunada actuación del portero en un partido contra el6 FC Dinamo
Moscú. Después de permanecer siete temporadas en el FC Barcelona, en las
que jugó 111 partidos de liga, fichó por el Atlético de Madrid.
En 1973 ingresa en las filas del Club Atlético de Madrid. Con este
equipo consigue un subcampeonato de Liga en su primera temporada. Con el
Atlético de Madrid ganó una Copa de España y una Liga en la temporada
1976/77, en la que además Reina consiguió el Trofeo Zamora al encajar 29
goles en 30 partidos. Participó con su club en la final de la Copa de
Europa que su equipo perdió contra el FC Bayern de Múnich en la
temporada 1973/74. Además conquistó en la temporada siguiente una Copa
Intercontinental con su club. Miguel Reina se retiró de los terrenos de
juego al final de la temporada 1979/80. Disputó un total de 312 partidos
en Primera División.
(opinion personal)
La realidad es que Eric Abidal no ha sido capaz de cerrar ni una
operación de las que se ha propuesto el club. Como tampoco ha sabido
atar ninguna de las opciones prioritarias para la titularidas o el
banquillo, recordemos a Mathijjs de Ligt, que se consideraba el recambio
generacional de Gerard Pique, dejandolo escapar a la Juventus de Turin.
Tampoco debemos olvidar que en el mercado de invierno se empicino en un
cromo repetido como es Rodrigo Moreno al que el Valencia estaba
intentando vender como fuera por 60 millones de euros. Por un jugador
que no es delantero centro que pudiera suplir al lesionado Luis Suarez.
Dentro del vestuario agota la paciencia de los vacas sagradas. Se mal
venden jugadores que estan acostumbrados a un sistema y se sigue
fichando medianias a precios de cracks. Recordemos que gracias a la
Junta y a Eric Abidal, se ficho más caro a Griezmann en 2018. La
secretaría técnica del club, encabezada por Eric Abidal, sale muy tocada
de ests mercado de invierno donde el equipo claramente se ha
debilitado. Se ha permitido que saliesen importantes perlas de la
cantera a precios prácticamente regalados, como Carles Pérez, Abel Ruiz o
Todibo. Y, en cambio, solo se ha reforzado con jugadores de futuro y
sin mucha experiencia en el fútbol europeo, como Trincao o Matheus
Fernández. Y a un precio mucho más alto
Y aunque lo del entrenador era algo que hacía falta como se ha llevado
el tema teniendo negociaciones con el "cuerpo presente" en el banquillo
de Ernesto Valverde, deja claro que en junio debería haber elecciones a
la presidencia. Esta Junta y la anterior de Rosell tiene un mercado muy
limitado en Brasil, Portugal...
Y es que desde el cese en el mes de julio de Pep Segura, el mánager
general del club, y tras el fallido intento de convencer a Carles Puyol
para el cargo (no hubiera ido nunca con esta Junta), en la secretaría
técnica consideran que no hay un referente que marque las pautas en
materia de altas y bajas. Y la realidad es que Bartomeu antes de morir
quemara a Eric Abidal, veremos a quien pone para ese corto espacio si
continua como presidente hasta acabar el mandato
Nacio en Benejuzar (Alicante), el 20 de noviembre de 1976, más conocido
como Rufete. Es un exfutbolista y entrenador español. Jugó de
centrocampista como interior derecho, principalmente en el Málaga,
Valencia, RCD Español y Hércules. Se retiró como futbolista en 2011 y
obtuvo el título de entrenador nacional.
Rufete se formó en las categorías inferiores del FC Barcelona llegando a
debutar en la última jornada de la temporada 1995/96 con el primer
equipo.
Tras su paso por CD Toledo y Real Mallorca, llega al CF Málaga en el
mercado de invierno de la temporada 1998/99, donde cuaja una excelente
campaña en segunda división y el equipo logra ascender a primera. El
equipo llevaba cerca de una década sin militar en la máxima categoría.
Tras otras dos grandes temporadas con el Málaga en Primera División, en
las que anotó cinco y cuatro goles respectivamente, es fichado en 2001
por el Valencia CF a cambio de 8'5 millones de euros y el traspaso del
futbolista Gerardo García.
En el equipo che disputó un total de cinco temporadas, en las que, sin
llegar a ser titular indiscutible por las rotaciones de jugadores, ha
participado en numerosos partidos. A pesar de no ser un goleador
consumado, llegó a ser máximo goleador del equipo en su primera
temporada con 8 goles oficiales (igualado con Juan Sánchez). Sus goles
han sido muy importantes y de gran recuerdo para la afición
valencianista, destacando los dos que anotó en la 17ª jornada de la
temporada 2001/02 contra el RCE Espanyol en Montjuic, que posibilitaron
la remontada y victoria 2-3 del Valencia y evitaron el cese del
entrenador Rafa Benítez. Esta remontada posibilitó al club che obtener
el 5º título de liga de su historia, 31 años después del anterior. Fue
pieza clave del gran Valencia de Benítez, aunque menos goleador pero sí
muy luchador en la conquista del histórico 'doblete' valencianista con
la Liga y la UEFA en 2004. También añade a su palmarés la Supercopa de
Europa 2004, en la que fue titular. Con la llegada de Quique Sánchez
Flores en 2005 es titular toda la temporada pero en verano de 2006 el
entrenador le comunica que no cuenta con él, por lo que el CF Valencia
le otorgó la carta de libertad, permitiéndole así poder fichar por el
RCD Español, donde estuvo tres temporadas.
El 17 de julio de 2009 se anunció en los medios de comunicación su
fichaje por el CF Hércules de la Segunda División por dos temporadas.
Consigue el ascenso a Primera División aunque la siguiente temporada
desciende y el jugador es inicialmente descartado por el club que no le
ofrece renovar su contrato. Se retiró ese 2011 al no lograr encontrar
acomodo en un equipo. En la actualidad es director de fútbol profesional
del RCE Espanyol
El 2 de febrero de 2017, el entrenador del FC Barcelona, Luis Enrique
Martínez, se pronunciaba en rueda de prensa sobre las faltas que
recibian los jugadores del Barça y las amarillas que recibian estos
mismos cuando eran ellos los que cometian esas faltas:
- "Es una evidencia que mis jugadores son a los que más faltas se les
hace y curiosamente son de los más sancionados. Allá cada uno con su
conciencia,la nuestra es la de jugar mejor cada día". [...] "el resto
funciona así. Primero hay campañas para desacreditar a mis jugadores
diciendo que se tiran y demás, y luego hay campañas, incluso de los
mismos medios, para decir que hacen pocas faltas y les sacan tarjeta".
[...] "solo puedo elogiar a mis jugadores. Han tenido que lidiar con
muchísimos aspectos en los partidos en los que han tenido que tener un
control bestial. Resulta paradójico y gracioso es que esas campañas que
existen, los mismos que las inician se encargan ahora de hacerlas en
contra. No me quiero extender más en este tema. Intento controlar lo que
puedo controlar".
Nacio en Celje (Eslovenia), el 9 de diciembre de 1980. Es un exjugador de balonmano esloveno que jugó en la posición de extremo izquierdo. Su último equipo fue el GWD Minden. Es hermano del también jugador internacional esloveno Miha Žvižej. En el FC Barcelona jugo entre el 2004-06, ganando una liga 2006 y una Copa EHF (2005)