divendres, 30 de setembre del 2016

Cap. 3780: Emil Walter Buckhard (1952)

Nacio en Pforzheim (Alemania), el 7 de abril de 1900 - Pfrzheim (Alemania), 1 de marzo de 1952. Conocido como Emilio Walter, fue un jugador de fútbol alemán que ganó con el FC Barcelona la primera edición de la liga española (1928-29) y tres Copas de España (1925, 1926 y 1928).
Formado en el equipo de fútbol Germania Brötzingen de la ciudas que el vio nacer Pforzheim, Emil emigró por motivos laborales y fue a trabajar en Figueres en la ferretería de Costa Fernando, en la calle Camaño. La UE Figueres le invitó a participar en algún partido de entrenamiento y viendo que tenía un fuerte disparo lo hicieron jugar de defensa en el primer equipo. Emilio debutó la temporada 1921-22 en un partido contra el Espanyol. Según el directivo Josep Jou: "Cuando chutaba, temblaba el aire. En un partido tirano una falta cerca de su portería, con tanta fuerza que la pelota entró en la portería contraria". A partir de ese gol ganó fama y dos años después, en 1923, fichó por el FC Barcelona, ​​equipo con el que ganó una liga y tres copas del rey, jugando 242 partidos. fue titular del equipo azulgrana hasta el 1933, cuando se tuvo que retirar debido una lesión que lo dejó cojo para el resto de su vida.
Retornó a Alemania, donde fue entrenador del RSV Hückeswagen en el estado de Renania del Norte-Westfalia.
En 1947 el presidente del Barça Agustí Montal Galobart, enterado de los problemas físicos y económicos de Emili Walter, decidió enviarle semanalmente en Alemania paquetes de víveres durante varios anys.Agusti Montal también invitó a las bodas de oro del Barça en noviembre de 1949. Cuentan las crónicas que en super paso por la frontera, ya habian culas vitoreando sume número, miedo de que Emil Walter regresaba a super segunda casa que era Barcelona. Dos años después y debido a una larga Enfermedad fallecía Walter, las banderas del campo del Barça ondearon a media asta en super honor

Cap. 3779: Pep Guardiola se confabula con Leo, para derrotar al Madrid [III]

La noche del aquel 2 de mayo llegó. El estadio del Real Madrid lucía espectacular. Real Madrid-Barcelona se jugaban la liga en 90 minutos. El árbitro dio el silbatazo inicial. No habían pasado ni 10 minutos cuando Guardiola soltaba su bomba. Messi y Eto’o intercambiaron posiciones. Se iba a la banda y Messi ocupaba la zona central del campo, en esa zona enorme que quedaba la descubierto. Fue en ese momento que se empezó a escribir la historia en la que Josep Guardiola conseguiría su primer título como técnico blaugrana, y el primer triplete de la historia blaugrana
Aquel 2 de mayo del 2009, el día en que el Barça derrotaba 2-6 al Real Madrid en el mismisimo Santiago Bernabéu, una victoria que recordaremos concomo aquel 0-5 del 74. Aquel día en que Messi se convirtió en un falso 9, y Pep sonrió. Acabado el encuentro la mente de Guardiola dejó de pensar en La Liga, pues tres días después enfrentaría al Chelsea en Stamford Bridge, donde sucedería otro milagro, donde le "putocrack" tuvo mucho que ver. 

Cap. 3779: Pep Guardiola se confabula con Leo, para derrotar al Madrid [II]

El "talón de aquiles" del Marid era que los jugadores de Real Madrid Guti, Gago y Drenthe, mediocampistas ejercían mucha presión sobre Xavi y Touré, pero no iba acompañada de los defensas centrales, Metzelder y Cannavaro. A pesar que hasta ese momento el Real Madrid que acumulaba 17 jornadas sin perder en La Liga, tenía un punto débil entre sus líneas. Una zona gigantesca que podría aprovechar el crack argentino Leo Messi sin peligro alguno. Imaginó a Messo navegando en ese mar de aguas tranquilas cazando a sus presas.
Eran las 22.00 h de la noche cuando Pep, llamo a Leo a su casa la idea de compartir su idea para derrotar al Madrid. A esas horas no quedaba nadie en la Ciutat Esportiva, a excepción de los vigilantes y quizas Tito, su fiel compañero. Pep tomó el teléfono y llamó a Messi a su casa. 
- "Leo, soy Pep, tengo algo importante, muy importante. Ven. Ahora a la Ciutat Esportiva", le dijo.
Media hora más tarde, el crack argentino golpeaba la puerta del despacho de Guardiola. El entrenador le mostró el video y detuvo la imagen en el hueco que había encontrado entre el mediocampo y la defensa blanca. 
- "Leo, mañana en Madrid vas empezar en la banda, como siempre. Pero si te hago una indicación te vas a la espalda de los medicampistas y te mueves por esta zona que te acabo de enseñar. Cuando Xavi o Andrés se salten la línea y te pasen el balón, te vas directo a la portería", esa sera nuestra estrategia.

Cap. 3779: Pep Guardiola se confabula con Leo, para derrotar al Madrid [I]

El 1 de mayo de 2009, en visperas del "clasico", sabía que el compromiso que tenía en puerta no era una empresa fácil, así que trabajó durante el entrenamiento para mentalizar a sus futbolistas. Con frases de animos a sus jugadores. "Queremos ser campeones, ¿no es cierto?", fueron las palabras que Pep dijo días previos al encuentro. Aquella tarde, es su despacho comenzaba a preparar el partido, para ello pidió a sus dos Scouting Coach (son los que visionan videos y espian a los rivales en encuentros anteriores): Domènec Torrent y Carles Planchart que se habían dedicado a estudiar los movimientos del rival, le seleccionaran una serie de vídeos con jugadas y espacios que concedía el Madrid para que Guardiola los analizara esa misma noche en su oficina en la Ciutat Esportiva de Barcelona en Sant Joan Despi.
Pep Guardiola caminaba pensativo a su despacho, consciente de que el Barcelona era líder a falta de cinco jornadas de La Liga Española , pero que estaba a tan solo cuatro puntos de distancia del Real Madrid, que en ese momento era segundo de la clasificación general. Pep seguía encerrado en su despacho y como era costumbre en él, cuando necesitaba porner en claro sus ideas, puso música suave y comenzó a analizar los videos para encontrar una solución al problema: ¿por dónde penetrar al rival?, ¿cómo generar mayor ataque y superioridad?, se preguntaba una y otra vez, hasta que por un segundo llegó un halo que iluminó su mente: había encontrado la fórmula que acabaría con el Madrid, había descubierto ese punto flaco que les ayudaría a ganar...

Cap. 3778: Un gol de Abidal en el Bernabeu...

Eric Abidal a los largo de sus 193 partidos oficiales con el FC Barcelona logró solo dos goles como blaugrana. Uno de ellos lo logro el 12 de enero de 2012. Ese día el Barça encarrilaba los cuartos de final de la Copa del Rey al derrotar a domicilio a un Real Madrid que se mostró incapaz ante el gran nivel de los blaugranas. El equipo blanco se cerró atrás y cedió el balón a su rival, confiando en sus rápidos y letales contraataques. La jugada le salió bien al principio, ya que en el minuto 11 una rápida incursión de Cristiano Ronaldo culminó con un disparo que Pinto no pudo detener. Como era de prever, el gol no descompuso el conjunto barcelonista, que siguió con su ordenado acoso a la portería de Casillas, aunque al descanso se llegó con ventaja blanca.

Cuando faltaba poco para la reanudación Puyol estableció el empate al rematar un córner. A estas alturas del partido el Barça se mostraba muy superior y en el minuto 77 Éric Abidal recogió una asistencia de Messi para definir ante Casillas. Abidal, que entonces luchaba para superar un cáncer de hígado, puso así la mejor rúbrica a su extraordinario partido. Después, el 2-2 en el Camp Nou clasificaría al Barça, que finalmente conseguiría el título de Copa en aquella temporada 2011/12.

Cap. 3777: Carles Naval "durmio" con la Copa de Wembley (1992)

Carles Naval protagonizaba la anécdota increíble, de aquel 20 de mayo de 1992. La leyenda dice que aquella noche "durmió" con la Copa de Europa en su habitación, fue su pareja de honor en las primeras horas tras su consecución, tras el inolvidable gol de Ronald Koeman en aquel inolvidable min. 111. Carles Naval aún ríe al recordarlo: 
"La verdad es que la gente se fue retirando de la cena en el hotel Saint Albans (Londres). Que estaba apartado de todo, hubo gente que hasta se perdió por el camino para participar en la fiesta y llegó tarde. Unos se quedaron en el hotel con sus familias, otros se marcharon y vi que la Copa de Europa estaba más sola que la una, encima de una mesa. Por un momento pensé, ¡mira que si ahora se la lleva alguien! Y decidí subirla conmigo a la habitación. ¿Que la leyenda urbana dice que dormí con ella? Ja, ja, ja...No, la deposité respetuosamente en un sofá que había en la habitación. Eso sí, no la tapé, disfruté mirándola mucho rato".

dijous, 29 de setembre del 2016

Cap. 3776: Entreno bajo la luz de la Luna

El 29 de septiembre el Barcelona estaba en Lisboa para jugar en el Estadio do Restelo, en la ida victoria del equipo blaugrana por 2-0. Antes de la salida Migueli, fue casi "adivino":
- "Hay que ir preparados porque allí, nos espera alguna encerrona. Acordaros de Oporto, donde no pudimos entrenar porque cortaron la luz"
El CF Os Belenenses quería repetir la encerrona del FC Oporto. La profecía de "Tarzán" se cumplía y al Barça lo volvieron a déjar a oscuras, impidiéndole entrenar y
también que sus jugadores se familiarizaran con el césped y la luz artificial del estadio Do Restelo. Naturalmente, se armó un escándalo, hubo quejas, protestas y algún momento de tensión, pero todo fue inútil. Sólo cuando los jugadores se habían subido al autocar para regresar al hotel, la iluminación artificial se encendió como por arte de "magia", vamos que ni David Copperfield. A la expedición blaugrana se le que "cara de tonto" y en la cara se dibujaba la incómoda sensación de que les habían tomado el pelo, por segunda vez consecutiva en Portugal. Urruti (qepd), incluso se encaro al Presidente del club luso diciendole:
- "Hagais lo que hagais, da igual. Os vamos a eliminar igualmente"
Y si los lusos solo pudieron ganar por 1-0. resultado insuficiente para seguir en la siguiente eliminatoria de la UEFA. Es vergonzoso que cosas como esta, incluso hoy se sigan haciendo y hay muchas maneras de evitar que el otro equipo pueda adaptarse, al estadio donde va a jugar una eliminatoria: con el cesped alto, sin regar, dejandolo que se seque... estas cosas que si se deberían sancionar por el organismo que organiza los torneos europeos

Cap. 3775: Ramón Encinas Dios (1967)

Nacio en Pontevedra, el 19 de mayo de 1893 - Madrid, 21 de marzo de 1967. Fue un futbolista y entrenador de fútbol gallego, también conocido como Moncho Encinas. Empezó a practicar el fútbol en Pontevedra Fútbol Club en 1907, a los 14 años. También jugó en el Closvin de Vigo, Eirini de Pontevedra y Racing de Vigo, club este último con el que llegó a ser seleccionado para jugar con la selección española los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920, sin llegar a participar. La temporada 1922-23 llega a Catalunya, para jugar en el FC Barcelona, ​​básicamente en el equipo reserva, llegando a participar en 16 partidos amistosos con el primer equipo. En 1924 fue fichado por el RCE Espanyol, pero no jugó mucho.

Pronto inició su brillante carrera en los banquillos, a varios equipos catalanes, FC Tàrrega, Reus Deportiu, FC Palafrugell y UE Figueres. En 1925 marcha a Sevilla, contratado por el Sevilla FC, y en 1928 fue entrenador del Celta de Vigo. En 1929 fue nombrado entrenador de la selección española de fútbol (cargo compaginado con el de seleccionador, que era para José María Mateos y después Amadeo García de Salazar). Compaginó este cargo con el de entrenador de club, el Deportivo Alavés y Sevilla FC, hasta el Mundial de 1934 en Italia. Finalizada la Guerra Civil, entrenó al Valencia CF, Real Madrid y nuevamente al Sevilla FC. Sus mayores éxitos los vivió en Valencia y Sevilla, donde fue campeón de liga y copa con ambos clubes

Cap. 3774: Francesc Senyal i Ferrer (1975)

Nacio en Castellbell i el Vilar (Barcelona), el 14 de julio de 1897 - Ciudad de México (México), 28 de enero de 1975. Fue un político, industrial y deportista catalán. Hijo de un trabajador de la colonia Borrás, su padre se quedó paralítico en 1912 y tuvo que dejar los estudios para ponerse a trabajar. Asimismo, como deportista jugó como futbolista en el CE Manresa y el FC Barcelona, ​​y como tenista se proclamó campeón de Manresa durante tres años seguidos.

En 1921 fue proclamado presidente de la Juventut Nacionalista de Manresa y en 1923 se adhirió a "Accio Catalana". En diciembre de 1929 fundó el "Día de Manresa", diario republicano, catalanista y de izquierdas, que posteriormente fue portavoz de ERC en Manresa. En 1930, fue miembro fundador del CRC (Centre Republicà Catalanista), presidente de la Unió Catalanista Republicana y participó en la Junta de Gobierno republicana provisional de Manresa el 14 de abril de 1931.
Fue elegido diputado por ERC en las elecciones de 1933 y 1936 por la provincia de Barcelona, ​​esta última con el Front d'Esquerres. Implicó en la defensa de la cuestión rabassaire y fue llamado a declarar en la vista celebrada a raíz de la impugnación de la Ley de Contratos de Cultivo ante el Tribunal de Garantías Constitucionales.

Una vez estalló la Guerra Civil Española, entre septiembre y noviembre de 1936 fue subsecretario del Ministerio de Trabajo, Sanidad y Previsión a las órdenes de José Tomás y Piera. Cuando éste fue destinado en la embajada española en Canadá, hay fue nombrado cónsul y agregado comercial en Montreal. Al terminar la Guerra, residió durante cuatro años en Nueva York y, después, se trasladó definitivamente a ciudad de México, donde colaboró ​​asiduamente con el "Orfeón Catalán de México".

Cap. 3773: Baldiri Elías i Parés (1977)

Nacio en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), el 4 de agosto de 1902 - Sant Boi de Llobregat, 11 de marzo de 1977. Fue un futbolista catalán de la década de 1920. Empezó a destacar en el club de su pueblo, el FC Santboià, hasta que en 1922 fue fichado por el RCE Espanyol. La temporada siguiente ingresó en el FC Barcelona, donde permaneció durante cinco temporadas, pero nunca alcanzó la titularidad absoluta, por la competencia con grandes figuras del momento como Domingo Carulla, José Carlos Castillo, Andreu Bosch, Ramón Torralba o Agustín Sancho. La temporada 1928/29 jugó en el CE Sabadell, y la siguiente regresó al FC Santboià, club del que también fue directivo. Fue objeto de un homenaje por parte de su club en 1930.

Cap. 3772: Victoria mínima en El Molinon

El 29 de septiembre de 1974, se disputaba la tercera jornada del Campeonato liguero, tras perder en la primera jornada en Atotxa, y ganar en la segunda jornada en casa. Este día inaguraba su marcador de positivos y se acercaba a la cabeza. Después de aguantar, sin perder la calma, el embate Inicial del Gijón, el Barcelona fue haciendo suyo el mando del encuentro y acabó ganando con un magnífico gol de Cruyff que fue la figura del choque y, en definitiva, el autor del gol victorioso. Para Cruyff el gol venía a marcar el final de un largo periodo de sequía como rematador blaugranay el anuncio de la vuelta a su plena eficacia. Para el Barcelona, las dos puntos que eran difíciles de lograr, representaban el comienzo de una escalada.

Sporting de Gijon - FC Barcelona 0-1

Gijon: Abelardo, Fabián, Redondo (De Diego), Pascual, Ciriaco, Landucci, José Manuel, Herrera, Churruca, Quini, Megido
Barcelona: Mora, De La Cruz, Torres, Rifé, Asensi, Marcial, Neeskens, Costas, Rexach, Cruyff, Clares (Juan Carlos)
Gol: 0-1 Cruyff

Cap. 3771: Amador, "usa" tres camisetas

El 24 de febrero de 1979, se jugaba en el Camp Nou la 22ª jornada del campeonato liguero de la temporada 1978/79. El rival el CF Hercules de Alicante. Al saltar al cesped, el colegiado Gallardo Fernández nota que las camisetas de ambos porteros son verdes, con lo cual pide a Lorenzo Amador, portero del equipo alicantino que se cambie de camiseta. El jugador se dirige al banquillo y pide al utillero le traiga la suplente del vestuario. Se la traen y cuandp Gallardo Fernández ve que es blanca, le dice que esa tampoco es válida porque podría llevar a confusión con sus compañeros de equipo. Finalmente la solución provino desde el banquillo blaugrana y es Pedro Valentin Mora, quien le deja la suya. Aquel día los dos porteros, uno en cada portería llevaban una camiseta con el escudo blaugrana. El equipo blaugrana se impuso por 3-0, siendo uno de los mejores de su equipo Amador. En la temporada 1980/81, Amador ficharia por el club blaugrana y pudo lucir más veces esa camiseta

FC Barcelona - CF Hercules 3-0 

Barcelona: Artola, De La Cruz, Olmo, Migueli, Zuviría , Asensi, Neeskens, Martínez (Costas), Carrasco, Krankl, Heredia
Hercules: Amador, Ernesto, Baena, Giuliano, Abad, Saccardi, Aracil, Carcelén, Charles, Macanás, Verde
Goles: 1-0 Krankl, 2-0 Krankl, 3-0 Krankl

dimecres, 28 de setembre del 2016

Cap. 3770: Reconciliación entre Rivaldo y Louis van Gaal

El 5 de enero de 2000, "Rivaldo", que unos días después ganó el prestigioso premio FIFA World Player 1999, aceptó jugar en la banda izquierda "por el bien del equipo", una posición en la que se negaba a hacerlo y que había motivado su exclusión por parte del técnico Van Gaal del equipo que jugó aquel día. En la rueda de prensa post partido, "Rivaldo! declaraba:
- "Ayer pasé un día complicado. Hablé con toda mi familia y con mi mujer y tomé la decisión para que todo se arregle. Me gusta jugar y quiero estar con el equipo y los aficionados y ser campeón"
De esta manera acaba una guerra, que no iba a ningún sitio. Gracias a ello pudo jugar en el partido de la 18ª jornada de Liga en el Camp Nou, en el que el Barça, con un gran partido, ganó la Real Sociedad por 3-1. Los goles fueron anotados dos por Figo y el otro para Litmanen. Cabe destacar, también, que el duelo terminó con la presencia de seis canteranos sobre el terreno de juego: Arnau, Puyol, Guardiola, Xavi, Gabri y Dani.

FC Barcelona - Real Sociedad 3-1
Barcelona: Arnau, Reiziger, Abelardo, Puyol, Figo (Gabri), Simão, Cocu, Litmanen (Guardiola), Xavi, Zenden, Kluivert (Dani)
Real: Alberto, López Rekarte, Juan Gómez, Pikabea, Loren, Aranzábal, De Pedro, Khokhlov, José Félix Guerrero (Idiakez), Sá Pinto (Aramburu), De Paula (Bonilla)
Goles: 1-0 Figo, 2-0 Litmanen, 3-0 Figo, 3-1 Guardiola (pp)

Cap. 3769: El Logotipo y el disparo de salida hacia el Centenario

El 30 de enero de 1998, se presentaba el logotipo del Centenario del FC Barcelona, obra de América Sánchez. De esta manera se daba el pistoletazo de salida a un año que debía ser muy especial para la Entidad blaugrana. El símbolo inspiraba en los dos referentes básicos de la simbología del Club: los colores azul y grana y el escudo, así como los guarismos de los años (desde 1899 hasta 1999).
En partido de entonces, el logotipo invadió todo el universo barcelonista hasta convertirse en un elemento más de la Entidad (que sigue luciendo cerca de La Masia). De esta manera se daba el primer paso hacia el año grande del Barça.

Cap. 3768: No más "bolos"

En la temporada 1982/83, tras el fichaje de Diego Armando Maradona intento hacer caja para que el coste del jugador no vaciara las arcas. Pero el 28 de septiembre de 1982, Después de los partidos de Florencia y Ginebra, y con un tercer bolo, que se jugaría el 13 de octubre ante el Torino y en la ciudad italiana. Sorpredentemente se decidió que sería último partido amistoso hasta nueva orden. Por lo visto el técnico alemán (Udo Lattek) no quería sobrecargar aún más la temporada que se presentaba, repleta de partidos. Liga, Copa de España, Copa de la Liga y Recopa de Europa eran el sueño a conseguir, y para eso se necesitaba no fatigar en demasía a la plantilla blaugrana

Cap. 3767: Marià Homs i Montserrat (1975)

Nacio en Manresa (Barcelona), el 25 de mayo de 1901 - Manresa (Barcelona), el 20 de octubre de 1975. Fue un personaje polifacético llevando a cabo actividades como futbolista, músico y político.
Hijo de padre hojalatero y madre campesina, en los años veinte destacó como futbolista del Centro de Deportes Manresa, llegando a ser delantero del FC Barcelona (con Zamora y Samitier) y del RCE Espanyol. Se retiró el 12 de febrero de 1928 en un partido de homenaje que enfrentó el CE Manresa y el RCD Espanyol y que ganó este último por 1 gol a 4.

Musicalmente fue subdirector del Orfeó Manresà. En 1927 fundó el Trío Ars donde tocaba el violín. En los años treinta tocó en varios conjuntos de baile, especialmente en la orquesta "Els Fatxendes". En 1935, junto con Miquel Blanch y otros músicos, crearon una orquesta sinfónica bajo la protección de la Asociación de Cultura Musical. Tras el asesinato del Maestro Blanch, en 1936, ocupó el cargo de director de la Escuela Municipal de Música de Manresa. También fue presidente del Sindicato Musical de Manresa y presidente de la Sociedad de Autores.
En el ámbito de la política, militó en "Estat Català", partido del que fue presidente de sus Juventudes. El 14 de abril de 1931 fue miembro de la Junta de Gobierno Republicana Provisional de Manresa.

En 1934 fundó y dirigió la revista "Avançada", que propugnaba un republicanismo nacionalista y revolucionario. Ese mismo año, el 20 de marzo fue herido en un atentado en la calle del Born de Manresa. A raíz de los hechos del seis de octubre, fue detenido como jefe de los "Escamots d'Estat Català", siendo el primer ciudadano manresano al ingresar en la prisión de la ciudad. Tras ser liberado la Navidad de ese mismo año, abandonó la política. Al acabar la guerra fue represaliado perdiendo la posición de funcionario del Ayuntamiento de Manresa y condenado a 9 años de prisión por rebelión militar.
Durante el franquismo fue profesor de violín y de guitarra y se dedicó a la música popular. Fundó su propia orquesta.
En 1956, el presidente del Centro de Deportes Manresa, Jordi Basiana, le encargó la reconstitución del himno del club, actualmente aún vigente, con motivo de las bodas de oro del club. Antes ya había compuesto el del Club Natación Manresa (1945) y después también escribió el de la Escuela Joviat (1966). Se le conoce la sardana "Amorosa".


Cap. 3766: Ramon Bruguera i Álvarez (1988)

Nacio en Barcelona, ​​21 de mayo de 1899 - Barcelona, ​​24 de mayo de 1988. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1910 y 1920. Formó parte del gran equipo del FC Espanya que destacó en el Campeonato de Catalunya durante la década de 1910. Defendió los colores del club entre 1916 y 1919 y fue campeón de Catalunya el 1916/17. En 1919 fichó por el RCE Espanyol y a finales de 1920 pasó al FC Barcelona. Jugó en el Barcelona hasta el 1926, años en los que el club ganó 3 campeonatos de España y 5 de Catalunya, sin embargo Ramon Bruguera no fue nunca titular indiscutible al coincidir con hombres como Ricardo Zamora, Joaquín Pascual y Franz Platko. El día 19 de junio de 1927 fue objeto de un homenaje por parte del Barcelona, ​​junto con su compañero Francesc Vinyals, con la celebración de un partido de fútbol en el que el Barça venció la UE Sants por 5 goles a 2. la temporada 1927/28 jugó en la UE Sant Andreu, incluyendo su trayectoria futbolística.
Fue internacional con la selección catalana de fútbol entre 1918 y 1921

 

Cap. 3765. Victoria minima ante el rival ciudadano

El 28 de septiembre de 1924, se jugo un amistoso en Les Corts que enfrentaba a los dos rivales ciudadanos. Un tiempo esplendido, luciendo el sol con toda su
fuerza, había un gentío enorme como nunca, que supo mantenerse siempre correcto, fueron el marco adecuado para el amistoso. Alrededor de 30.000 personas pudo calcularse que se amontonaban por todos los rincones del campo de Les Corts, cuando hizo su aparición el equipo blaugrana que, como de costumbre fué recibido con muestras de simpatía. Algo más tardó en salir al campo el Espanyool y ello dió lugar a, que comenzasen a notarse señales de impaciencia que fueron pronto acalladas por una ovación cerrada al divisarse la primera camiseta blanc i blava de los jugadores "pericos"

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-0
Barcelona: Platko, Walter, Planas, Torralba, Sancho, Carulla, Vinyals, Piera, Samitier, Alcántara, Sagi-Barba
Espanyol:  Zamora, Saprissa, Canals, Trabal, Pelao, Caicedo, Olariaga, Mauri, Zaballa, Colls, Juanico
Gol: 1-0 Samitier

dimarts, 27 de setembre del 2016

Cap. 3763: Gordon Frank Bastow (¿?)

Se desconoce el lugar del nacimiento y fallecimiento de este jugador de origen británico. Jugaba con el combinado de la Colonia Inglesa de Barcelona que entre 1899 y 1900 disputó algunos partidos contra el equipo blaugrana. El 2 de febrero de 1900, sin embargo, jugó su primer partido de blaugrana frente a la Colonia Escocesa.
El 23 de septiembre de aquel año volvió a alinearse, por segunda y última vez, con el FC Barcelona para ayudar a derrotar por 3-1 al SC Catalá, en lo que fue también el último encuentro disputado en el campo de Bonanova. El equipo ganador se llevó un objeto de bronce, lo que supuso el primer trofeo ganado por el club.

Cap. 3762: Con lo justo para Limassol (Chipre)

El 27 de septiembre de 1982, Udo Lattek no tuvo que "estrujarse" el cerebro, en esa ocasión. Las lesiones habian dejado al Barça en cuadro, de tal modo que los desplazados a Chipre era ni más ni menos, que los que salieron indemnes de la batalla del sábado anterior ante el Zaragoza. Por no poder, Lattek ni siquiera
había podido cumplir con el trámite de la UEFA de convocar a l6 jugadores.
Sólo había quince, disponibles, y esos son los que se desplazaron en Chipre. Inaudito.
Entre los quince, había seis de la cantera. Ella era sin duda, la gran protagonista blaugrana del partido de vuelta de los dieciseissavos de final de la Recopa, ante el Apollon de Limassol (Chipre). Los expedicionarios eran: Artola, Amador, Gerardo, Olmo, Moratalla, Julio Alberto, Alexanko, Manolo, Estella, Esteban,Victor, "Periko" Alonso, Sánchez, Carrasco, Marcos. ¿Los demás? En la enfermería del Camp Nou, aunque el resultado de la ida (8-0) no dejaba lugar a dudas de la clasificación para la siguiente ronda del equipo blaugrana

Cap. 3761: Lluis d'Osso i Serra (1931)

Nacio en Barcelona, 1877 - Barcelona, 1 de febrero de 1931. Fue un futbolista y dirigente deportivo catalán. Pionero del fútbol catalán, fue uno de los fundadores del FC Barcelona. Disputó el primer partido del club y fue primer secretario de la entidad (1899-1901) y directivo (1903-05). Amigo personal de Joan Gamper, también fue uno de los primeros mecenas del Barcelona. Jugó hasta 1905 un total de 55 partidos en los que marcó 45 goles. Su posición en el campo era la de interior.
Una de las teorías sobre el origen del escudo del Barça explica que en una reunión de la junta directiva para decidir el escudo de la entidad, era tal el alboroto que Luis de Ossó exclamó Esto es una olla. Según esta teoría Joan Gamper dibujó este utensilio en un papel y insertó el escudo de la ciudad y los colores del club. Era sobrino de San Enrique de Ossó

Cap. 3760: "L'entorn" ya hacia de las suyas en los '80

El 27 de septiembre de 1980 de ser derrotado en el Camp Nou por el CF Valencia por 0-3, Josep Lluís Núñez, se refiere a él pero sin darle ese nombre todavía. Había demasiados nervios y caras cariacontecidas entre los directivos barcelonistas al acabar el partido, Joan Gaspart fue el primero en aparecer después de acompañar a Ladislao Kubala en el banquillo como delegado del equipo.
- "Lo he pasado muy mal, muy mal", fue su escueto comentario, antes de hacer un rápido mutis por el foro.
Poco después,Josop Lluís Núñez atendías la prensa a pesar de que el momento no parecía ser el mejor. Y sus declaraciones, desde luego, fueron sabrosas. 
- "El Barcelona no puede ir bien mientras exista este clima a su alrededor. Durante toda la semana se ha estado especulando con la alineación de Olmo; y éste no ha jugado. Luego con la marcha de Migueli al Cosmos, etc".... 
- "Pero nadie le habrá obligado a Migueli a que se enfunde aquella camiseta..." 
- "No, desde luego. Pero estas cosas siempre acaban mal. Lo dicho, no iremos bien hasta que en Barcelona haya menos periódicos".
- "No cuenta el Valencia?"
- "Hoy se ha jugado mal y el Valencia ha ganado merecidamente. Pero hay otras cosas"
Nació aquel día el famoso "entorn"



Cap. 3759: El FC Porto, gana al Barcelona

El 27 de septiembre de 1972, el FC Barcelona jugaba en el Camp Nou los treinta y dosavos de final de la Copa de la UEFA, ante el FC Porto. La derrota en Das Antas, por 3-1 dejaba la eliminatoria muy cuesta arriba. Pese a que el gol de la victoria del Porto fue conseguido en una jugada más que dudosa y que durante el primer tiempo, los blaugrana tuvieron oportunidad de marcar, lo cierto es que el Barcelona no respondió a las esperanzas que tenía depositadas su "hinchada" en una posible remontada. El fútbol blando que exhibieron los barcelonistas no fue el adecuado para brillar en una competición europea. El público muy frio, renunció ya desde
el primer momento a desempeñar el papel del juador número doce

FC Barcelona - FC Porto 0-1

Barcelona: Reina, Torres (Juanito), De La Cruz, Gallego, Rifé, Asensi, Martí Filosia, Zabalza, Alfonseda, Barrios, Rexach
Porto: Rui (Armando), Gualter, Valdemar, Rolando, Guedes, Pavao, Celso Matos, Oliveira, Flávio (Armando), Abel, Malagueta
Gol: 0-1 Abel

Cap. 3758: Miquel Valdés i Padró (Directivo [1951])

Nacio en Barcelona el 13 de octubre de 1867 - falleció en Barcelona 5 de mayo de 1951. Fue futbolista y empresario catalán .
Fue uno de los miembros fundadores del FC Catalán en 1899, pero inmediatamente pasó al FC Barcelona, ​​donde fue uno de los primeros jugadores que vistió la camiseta del club . Su primer partido fue el segundo que disputó el club, el día 24 de diciembre de 1899 , en la victoria por 3 a 1 ante su propio equipo FC Catalán. La temporada 1901 fue el máximo goleador del equipo y en 1902 se proclamó campeón de la Copa Macaya, primer título oficial del club . Además, en su local en la Rambla se celebraron numerosas reuniones del club y más adelante fue su mecenas. En total disputó 26 partidos con el equipo entre 1899 y 1902. Diferencias con sus compañeros provocaron su ingreso en el Hispania AC y poco después abandonó el fútbol. Años más tarde, volvió al FC Barcelona como directivo llegando a ser vicepresidente en 1931. 

Antes del fútbol había practicado varios deportes, entre ellos el atletismo donde ganó varias pruebas atléticas. Fue el primer atleta catalán que fue cronometrado en la distancia de 100 metros lisos, el día 18 de noviembre de 1900 en Barcelona, logrando una marca de 12 segundos. También había practicado el boxeo, el levantamiento de peso o el remo.
En 1905 fundó la Lotería Valdés en la Rambla de Barcelona número 95.

Cap.3757: Gustavo H. Green i Cordoba (¿?)

Nacio en Malaga en 1878. Era hijo de padre inglés y madre española. Fue la primera gran estrella del fútbol catalán. Después de pasar la infancia a un barrio del sur de Londres volvió a la Ciudad Condal y empezó jugando amistosos con el Escocés FC, ​​el Catalán FC y el Team Rojo

Fue pieza clave en la obtención de la primera Copa Macaya por parte de la Hispania AC. Posteriormente, y tras un incidente con la directiva del Hispania, Green acudió al abrigo culé de Gamper y juntos ganaron la segunda y penúltima edición de la Copa Macaya para hacer lo propio con la tercera un año después en las filas del Espanyol, donde permaneció la mayor parte de su vida futbolística. Volvió a proclamarse campeón de la tercera y última edición de la Copa Macaya, siendo el máximo goleador de la competición. Ganó por lo tanto todas las ediciones de esta competición, cada año con un equipo diferente. Jugó brevemente al Barcelona en 1906, retornando de nuevo al RCE Espanyol, donde acabó su trayectoria en activo. También realizó funciones de directivo del RCD Espanyol en varias juntas.